Las tecnologías inmersivas prometen reducir la brecha entre nuestros reinos físico y digital.
Ofrecen el potencial para un futuro en el que nuestras realidades físicas y digitales se entrelazan perfectamente, lo que permite desbloquear nuevas oportunidades para revolucionar diversas industrias, mejorar nuestra comprensión del mundo y enriquecer nuestra vida diaria.
Algunas de las innovaciones revolucionarias en este campo incluyen el Metaverso, la tecnología de drones y el desarrollo de gemelos digitales mediante la utilización de la tecnología de detección y medición de distancias mediante luz (LiDAR).
Echemos un vistazo más de cerca a estos avances.
El metaverso
El metaverso es una red de mundos virtuales en 3D que utilizan realidad virtual (RV), auriculares de realidad aumentada (RA) y tecnologías de modelado 3D para fusionar lo físico con lo virtual.
Con menos restricciones físicas, este entorno diseñado virtualmente podría conducir a una colaboración económica y social más imaginativa.
Por ejemplo, la tecnología de realidad virtual facilita la capacitación práctica para personas que realizan tareas desconocidas, peligrosas y técnicamente exigentes, como técnicos de campo o personal de servicios de emergencia. Este enfoque ofrece ventajas que los planos tradicionales 2D o 3D no han podido proporcionar.
Gemelos digitales, drones y LiDAR
Los avances en las tecnologías ciberfísicas dieron lugar al surgimiento de gemelos digitales, una representación digital de un recurso del mundo real, previsto o real.
Estos modelos virtuales proporcionan datos en capas sobre edificios, infraestructura, servicios públicos y patrones de movimiento de personas y vehículos.
La tecnología puede ofrecer mejores resultados, ya que permite una mejor comprensión y facilita la toma de decisiones en toda la planificación, la entrega y la gestión de un activo.
La información y las imágenes recopiladas por drones mediante LiDAR (un método de detección remota que utiliza un láser pulsado para medir distancias) pueden ayudar en la creación de gemelos digitales al capturar datos 3D masivos.
Los gemelos digitales hacen uso de esta información y pueden permitir el desarrollo inteligente y la modernización de todo tipo de proyectos.
Por ejemplo, comprender las necesidades de servicios esenciales de una población urbana (incluidas las redes eléctricas, las carreteras, el transporte público y las comunicaciones) puede mejorar el bienestar de los residentes. Esto se puede lograr fomentando la eficiencia del carbono, la seguridad y la inclusión en las ciudades mediante iniciativas como el transporte verde y los sistemas de energía inteligentes.
Rahul Shah, director de Desarrollo Sectorial de BSI para el Entorno Construido en EMEA, afirma lo siguiente: Los gemelos digitales en el entorno construido pueden generar mejores resultados sociales, ambientales y económicos, ya que permiten una mejor comprensión y facilitan la toma de decisiones en la planificación, la entrega y la gestión integral de activos.
Desbloquee nuevas posibilidades en tecnologías inmersivas e innovación
Nuestro enfoque allana el camino para que organizaciones como la suya implementen sin problemas tecnologías inmersivas adhiriéndose a principios y puntos de referencia establecidos. Dígale adiós a la reinvención de soluciones para desafíos comunes.
Tenga en cuenta nuestra orientación sobre gemelos digitales dentro del entorno construido (BSI Flex 260). Gracias a nuestra experiencia, obtendrá un vocabulario compartido que se alinea con las expectativas de las partes interesadas, facilitando el intercambio de información entre gemelos digitales.
Creemos firmemente que la colaboración impulsa la innovación y da forma al futuro. Le invitamos a unirse a nosotros para dar forma a esta esfera apasionante y aprovechar el potencial de las tecnologías inmersivas.