Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Manos robóticas en el volante mientras se conduce un coche autónomo. Ilustración 3D.
    • Blog
      Transporte y movilidad

    Generando confianza en la seguridad cibernética del sector automotriz

    Explore el rol fundamental de la seguridad cibernética en el sector automotriz y descubra cómo fortalecer su cadena de suministro contra posibles amenazas.

    A medida que los vehículos continúan evolucionando y se vuelven profundamente interconectados, es esencial generar confianza en los consumidores en torno a la seguridad cibernética automotriz.

    Con unos asombrosos 40.7 millones de vehículos en circulación por las carreteras del Reino Unido y un ritmo acelerado de avances tecnológicos, el rol de su organización en este panorama es fundamental.

    Desde sofisticadas computadoras de a bordo hasta asistentes digitales para estacionar, los automóviles están adoptando tecnología cada vez más inteligente. Sin embargo, esta evolución inteligente exige medidas de seguridad cibernética robustas que permitan garantizar la seguridad del usuario y frustrar posibles amenazas cibernéticas.

    Ya sea para protegerse contra el robo de vehículos o para prevenir violaciones del sistema de seguridad que podrían ocasionar accidentes, la importancia de la seguridad cibernética en el sector automotriz no se puede exagerar.

    Su organización puede desempeñar un rol fundamental a la hora de crear un futuro automotriz seguro y confiable.

    ¿Qué sistemas automotrices requieren seguridad cibernética?

    Los vehículos modernos están altamente digitalizados, a punto tal que se los conoce como “computadoras sobre ruedas".

    Los sistemas digitales pueden incluir lo siguiente:

    • Sensores y cámaras de estacionamiento
    • Sistemas GPS
    • Radios conectadas por Bluetooth
    • Sistemas de entrada sin llave
    • Asistencia de carril automática (ALKS)
    • Sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS)

    También se pueden digitalizar vehículos completos, como los vehículos totalmente conectados y autónomos (CAV).

    Dentro de los vehículos, existen redes llamadas redes de área de controlador (CAN) que ayudan a varios sistemas electrónicos a comunicarse entre sí.

    En los últimos años, las interfaces CAN avanzaron drásticamente para incluir Bluetooth, Wi-Fi, transmisión de audio digital (DAB) y modelos de software complejos con el objetivo de ayudar a que todo funcione sin problemas. Tanta conectividad trae aparejados desafíos, pero también oportunidades.

    Los vehículos también producen sus propios datos, a través de las unidades de control electrónico (ECU), las CAN e incluso el sistema de radio.

    La mayoría de esos datos se almacenan en la nube y pueden enviarse a las aseguradoras para ayudar a diseñar productos y primas. Pero algunos de estos datos son información de identificación personal (PII), como nombres, direcciones e identidades de los conductores, y podrían correr el riesgo de ser robados a través de un ataque digital.

    ¿Qué es hackeable?

    Los fabricantes de automóviles Hyundai y Kia respondieron recientemente a los ataques de robo de automóviles que circulan en las redes sociales la implementación de actualizaciones de software. Y otros 16 fabricantes de automóviles, incluidos BMW y Rolls Royce, encontraron vulnerabilidades en las aplicaciones y los sistemas internos de sus vehículos que demostraban que era posible exponer la información personal identificable del propietario.

    Los ataques tuvieron como blanco los sistemas telemáticos de los vehículos. Los sistemas de entrada sin llave también pueden ser pirateados, ya que a algunos automóviles se los puede desbloquear por medio del teléfono del conductor, así como a través de aplicaciones interconectadas que pueden quedar expuestas a los piratas informáticos, como las cuentas de música conectadas en Spotify.

    Estos puntos débiles de los automóviles pueden poner a los conductores en riesgo de más de una manera. Los investigadores en una prueba utilizaron los números de identificación del vehículo (VIN) para descubrir qué podrían hackear.

    Los investigadores lograron lo siguiente:

    • Arrancar y parar motores
    • Bloquear y desbloquear vehículos de forma remota
    • Recuperar ubicaciones precisas de ciertos modelos
    • Cambiar la propiedad del vehículo

    El VIN de un coche (el dato que utilizaron los investigadores) suele ser visible en el parabrisas. Este número era todo lo que los investigadores necesitaban para manipular los sistemas digitales y acceder a las cuentas de los clientes.

    ¿Cómo se puede preparar la cadena de suministro?

    Entonces, ¿qué se puede hacer con su cadena de suministro para generar confianza en el consumidor?

    Al abordar la seguridad cibernética dentro del sector, se pueden evitar riesgos y ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre los vehículos que compran o alquilan.

    Según McKinsey, los empleados del sector automotriz deben estar listos para aprender nuevas habilidades y formas de trabajar durante todo el ciclo de desarrollo para garantizar una mentalidad de seguridad cibernética en el futuro.

    También se están creando nuevas normas y pautas destinadas a proteger tanto el hardware como el software de los vehículos.

    El Grupo de Trabajo 29 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) presentó Ciberseguridad y Sistemas de Gestión de Ciberseguridad (Reglamento n.º 155 de las Naciones Unidas). Este reglamento exige el cumplimiento de la norma de seguridad cibernética para vehículos de carretera (ISO/SAE 21434), como requisito previo para el abastecimiento del mercado.

    La norma ISO/SAE 21434 tiene como objetivo establecer un lenguaje universal dentro de la industria automotriz, para garantizar que la seguridad cibernética unificada bajo una terminología compartida y fomentar la transparencia y la mejora de la comprensión. Gracias a la armonización de los requisitos de las Naciones Unidas con la estandarización, su cadena de suministro puede reforzar su seguridad, creando un entorno más seguro para los consumidores y promoviendo una mayor confianza.

    Información y recursos multimedia

    Mejore sus conocimientos sobre la industria automotriz

    Acceso a perspectivas adicionales, comentarios y recursos de nuestros expertos automotrices.

    Acceda a información y recursos multimedia