Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Hombre feliz saliendo de la casa con su bebé y cerrando la puerta con un sistema de automatización del hogar.
    • Blog
      Confianza digital

    Generar confianza en los usuarios en la era digital

    Explore la dinámica de cultivar la confianza en productos y servicios dentro de la era digital.

    Con tantos datos almacenados y transferido digitalmente, ganar la confianza de los usuarios en productos, servicios o incluso certificaciones se ha vuelto vital para las organizaciones.
    La confianza digital genera seguridad en los usuarios, clientes y demás partes interesadas. Funciona como una garantía, ya que protege no solo sus datos, sino también sus intereses financieros.

    Esta confianza puede mejorar significativamente su capacidad para atraer y retener clientes, lo que potencialmente le otorga una ventaja competitiva clara frente a las organizaciones que no invierten en generar confianza en sus productos y servicios.

    Los peligros de que nos perciban como poco confiable

    Perder la confianza o que nos perciban como fundamentalmente poco confiable puede tener repercusiones negativas para una organización. Estos resultados podrían incluir posibles pérdidas financieras, menor participación del usuario, posible declinación de clientes y daño duradero a la reputación.

    El escándalo de Cambridge Analytica y la asociación de Facebook (ahora Meta) con él es un excelente ejemplo de cómo una violación significativa de la confianza puede llevar a una pérdida de credibilidad y confianza del usuario.

    El gigante de las redes sociales perdió aproximadamente 134 mil millones de USD en valor de mercado cuando #DeleteFacebook fue tendencia en Twitter (ahora X). Meta recuperó sus pérdidas con el tiempo, pero reconstruir la confianza de los usuarios puede llevar mucho más tiempo.

    Cómo establecer y fomentar una confianza duradera

    Cuando se trata de generar confianza, su organización se beneficiará si cuenta con medidas de seguridad bien establecidas.

    Iniciativas como la moderación de contenido y la prevención del fraude proporcionan una base sólida y ofrecen la oportunidad de crear entornos en línea seguros en los que sus usuarios realmente disfrutarán interactuar.

    Mantener una mentalidad y un enfoque “confiable por diseño” es otra forma eficaz de generar confianza digital.

    Confiable por diseño es una guía práctica para fomentar la confianza organizacional. Colocar la confianza como máxima prioridad en cada fase del desarrollo y lanzamiento de un producto o servicio es fundamental.

    Con este enfoque, se plantean y abordan constantemente preguntas sobre la confianza del usuario, posibles inconvenientes y beneficios a lo largo del proceso de desarrollo, en lugar de esperar hasta después del lanzamiento.

    Otro enfoque consiste en establecer pilares o “dimensiones” que sirvan como guía para las mejores prácticas y la toma de decisiones en torno a la confianza.

    El boletín informativo Perspectivas de Deloitte recomienda utilizar la transparencia y la accesibilidad, la ética y la responsabilidad, la privacidad y el control, y la seguridad y la confiabilidad como pilares sobre los que vivir. Un marco normativo alineado con estos pilares también ayuda a priorizar la confianza del usuario en un producto o servicio.

    Tres formas efectivas de proporcionar autenticación

    Proporcionar autenticación es una de las maneras más rápidas de generar confianza. Ya sea para una cadena de suministro, un producto o un proceso, la autenticación se puede lograr de varias maneras:

    Sostenibilidad comprobada: gane la confianza de los usuarios, clientes y consumidores mediante la autenticación y la verificación de las métricas de emisiones de carbono. Esto permite corroborar las credenciales ecológicas de su proyecto y fomenta la confianza en su impacto ambiental.

    Auditoría remota: auditar cualquier ubicación en todo el mundo ahora es posible sin esfuerzo. Gracias a resultados consistentes, la auditoría remota agiliza el proceso, reforzando la confianza a través de evaluaciones transparentes.

    Certificación Blockchain: aproveche el poder de blockchain para una certificación fluida. Proporcionar acceso a la certificación relevante a través de enlaces o códigos QR, ofreciendo una experiencia rápida y eficiente tanto para los titulares de certificados como para los verificadores externos.

    Mediante la implementación de estos enfoques y métodos, su organización puede asegurar a sus partes interesadas que la confianza es una prioridad.

    Información y recursos multimedia

    Perspectivas sobre las últimas oportunidades y riesgos en el espacio digital

    Acceda a información y recursos multimedia