La inestabilidad geopolítica, las presiones financieras y las interrupciones en la cadena de suministro son solo algunos de los desafíos que dominan el escenario mundial en los últimos tiempos. Se ha podido ver a organizaciones gubernamentales y trabajadores unirse no solo para abordar los problemas del momento, sino también para prepararse para posibles interrupciones futuras.
Otro problema crítico que los líderes están trabajando incansablemente para abordar en las cadenas de suministro modernas es la esclavitud. En todo el mundo hay 50 millones de víctimas de esclavitud, con aproximadamente 28 millones atrapados en trabajos forzados. Si esto no fuera suficientemente impactante, el número de víctimas ha aumentado en 10 millones desde 2016.
Las organizaciones ahora pueden buscar alivio en la inteligencia artificial (IA), una solución decididamente nueva pero que está causando sensación en todas las industrias y operaciones. Discusiones sobre el potencial de la IA para mejorar las eficiencias de la cadena de suministro han comenzado a afianzarse, pero la tecnología también podría ser fundamental para erradicar la esclavitud moderna y ayudar a los líderes de la industria a allanar el camino para una cadena de suministro más ética y sostenible.
Una oportunidad transformadora
Abordar la esclavitud moderna en las cadenas de valor actuales no es una tarea fácil, entonces ¿cómo puede la IA contribuir a eliminar este complejo problema? Las preocupaciones en torno al uso de la IA han dominado los titulares de las noticias este año, pero la tecnología tiene un potencial inmenso para ser una fuerza para el bien, siempre que existan las medidas de seguridad adecuadas.
La complejidad de las cadenas de suministro requiere el procesamiento y análisis rápidos de grandes conjuntos de datos. Esto a menudo excede las capacidades humanas, pero es una competencia primaria de la IA. Un estudio de McKinsey reveló que la implementación de IA en la gestión de la cadena de suministro resultó en una reducción del 15 % en los costos logísticos, una mejora del 35 % en los niveles de inventario y una mejora del 65 % en los niveles de servicio.
Según una encuestas reciente de BSI sobre Confianza en la IA, casi uno de cada cinco (18 %) encuestados en todo el mundo prioriza el uso de IA específicamente para crear cadenas de suministro más transparentes y ayudar a erradicar la esclavitud moderna.
Esta evidencia muestra la enorme oportunidad de negocio que espera a los líderes de la industria que invierten en IA para optimizar su cadena de suministro. La IA puede hacer que sus cadenas de suministro sean más eficientes e inspirar a los empleados al demostrar un compromiso con las operaciones sostenibles. La única pregunta que queda es cómo aplicar la tecnología.
Aplicación de la IA en la cadena de suministro
Es instructivo recordar que la esclavitud moderna es un problema de amplio alcance que se manifiesta de múltiples maneras. Un tema predominante en varios sectores (especialmente el manufacturero) es la trata de personas de un país a otro.
Los rumores de esclavitud moderna en el sector de la fabricación podrían explicar por qué el Congreso amplió recientemente su investigación sobre el uso de trabajo forzado en la fabricación de automóviles. La industria es solo una de ellas en la que, en el futuro, existe el potencial de que la IA tenga un impacto positivo en la lucha contra la esclavitud moderna.
Por ejemplo, los modelos de IA podrían analizar todos los datos disponibles de fuentes cerradas y abiertas para construir modelos precisos de la cadena de suministro de una empresa y señalar áreas donde puede haber riesgo de trabajo forzado. Esto podría incluir noticias, manifiestos de envío, datos de población, datos anónimos de empleados, órdenes de compra, listas de materiales y requisitos reglamentarios.
Al sintetizar estos detalles, la IA podría brindar una descripción general de la cadena de suministro de una empresa y señalar factores de riesgo como una mayor proporción de trabajadores migrantes en regiones específicas o proveedores que manejan procesos intensivos en mano de obra donde se ha utilizado trabajo forzado en el pasado, más rápido de lo que cualquier persona podría analizarlos e identificarlos.
Una red de cadena de suministro inteligente es mucho más ágil a la hora de detectar interrupciones en la cadena de suministro que los humanos solos. Sin embargo, la detección no es suficiente para prevenir la esclavitud moderna. La prevención requiere acción, y ahí es donde entran en juego las personas. De esta manera, el análisis de IA puede sacar a la luz problemas que de otro modo podrían permanecer ocultos, y los humanos pueden actuar rápidamente en función de esos hallazgos.
Trabajando en tándem
Existe la posibilidad de que haya casos en que la IA pueda “sobreidentificar” el trabajo forzado, lo que ilustra la importancia de contar con supervisión humana. Por ejemplo, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en Estados Unidos han aprovechado recientemente el reconocimiento facial impulsado por IA para identificar pistas en más de 300 casos de trata, un poderoso testimonio del poder de la IA.
Sin embargo, un software similar también ha llevado a los funcionarios a realizar seis arrestos falsos, lo que podría poner en peligro la confianza pública en el sistema. El reconocimiento facial por sí solo no puede utilizarse como causa probable; únicamente proporciona el punto de partida para que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley comiencen una investigación. La IA tiene el potencial de ser una poderosa ayuda para proporcionar a los investigadores pistas sobre la actividad de trata de personas, siempre que sus algoritmos sean monitoreados cuidadosamente para minimizar el riesgo.
Al delinear correctamente dónde termina la responsabilidad de la IA y dónde deben los humanos tomar las riendas, las organizaciones pueden experimentar los beneficios de usar la IA y forjar gradualmente una relación mutuamente beneficiosa entre los trabajadores y la tecnología.
Nuestra educación continua sobre IA, donde aprendemos más sobre su potencial para ser una fuerza para el bien, ayudándonos a abordar tareas complejas, es el corazón de esta oportunidad transformadora. A medida que los líderes de la industria aprovechen esa oportunidad, veremos cuán resiliente y sostenible puede llegar a ser nuestra cadena de suministro global para las personas y el planeta.
Este artículo fue publicado originalmente por Supply Chain Brain el 5 de diciembre de 2023 bajo el título ¿Es la inteligencia artificial una solución para la esclavitud moderna? Lea más sobre el poder de la tecnología para respaldar las cadenas de suministro en Tecnologías emergentes: Parte 2: Fusionando la privacidad por diseño y la cadena de suministro. Obtenga más información sobre la esclavitud moderna en Behind the standard: Erradicar la esclavitud moderna parte 1, parte 2, y parte 3.