Información sobre los riesgos del cambio climático: propuestas de la SEC para poner fin a la divulgación voluntaria
Ryan Lynch, director nacional de prácticas de Sostenibilidad de BSI, analiza el posible efecto de los cambios de reglas propuestos por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE. UU. para las organizaciones que informan riesgos relacionados con el clima y su potencial impacto.
En el contexto de los objetivos climáticos para 2030 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas de reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en al menos un 45 %, mientras que el objetivo de lograr cero emisiones netas de GEI para 2050.
La SEC de EE. UU. dio un paso histórico en 2022 con las enmiendas propuestas a regulaciones de divulgación climática.
Las nuevas normas sobre presentación de informes, cuya implementación y finalización se proyectan hacia finales de 2023, son una clara señal de que la SEC considera que la divulgación voluntaria no es suficiente para cumplir con los objetivos del IPCC.
Satisfacer las necesidades de los inversionistas
Actualmente se espera que las organizaciones públicas divulguen voluntariamente los impactos del riesgo climático; sin embargo, la falta de parámetros definidos para dicha divulgación genera una calidad desigual en la información.
La SEC busca una mayor transparencia, y las nuevas regulaciones pretenden abordar este problema y ofrecer a los inversionistas información estandarizada y mejorada, que les permita tomar decisiones informadas de inversión. Al anunciar los cambios propuestos, el presidente de la SEC, Gary Gensler, comentó sobre la necesidad de mayor transparencia:
“La propuesta de hoy, si se adopta, proporcionaría a los inversionistas información coherente, comparable y útil para la toma de decisiones, y establecería obligaciones de reporte claras y consistentes para los emisores.…… La propuesta de hoy, por tanto, está impulsada por las necesidades de inversionistas y emisores”.
Aspectos destacados de la propuesta
¿Qué significa esto para su organización? Una vez que esta normativa entre en vigor como requisito, las organizaciones nacionales y extranjeras que cotizan en bolsa y hacen negocios en EE. UU. deberán:
- Recopilar y reportar información sobre las emisión de gases de efecto invernadero de alcance 1, alcance 2 y, en muchos casos, alcance 3.
- Proporcionar detalles sobre los objetivos actuales de reducción de emisiones de carbono.
- Divulgar la contabilidad de los riesgos y gastos relacionados con el clima.
Se requerirá información adicional, lo que implica que los informes de registro y los informes anuales deberán incluir información relacionada con el clima, como:
- Cómo los riesgos climáticos identificados podrían afectar el desempeño empresarial y financiero.
- El impacto real o probable en la estrategia empresarial actual y futura de los riesgos climáticos.
- Cómo se gestionarán los riesgos relacionados con el clima y los procesos pertinentes involucrados.
- Cuáles son las emisión de gases de efecto invernadero, que para ciertas organizaciones, estarían sujetas a aseguramiento.
- Ciertas métricas de estados financieros relacionadas con el clima y revelaciones relacionadas en una nota a los estados financieros auditados.
- Información sobre objetivos, las metas y los planes de transición relacionados con el clima.
Participación del sector privado
Aunque estas regulaciones no se aplicarán directamente a las organizaciones privadas, existe el potencial de un efecto dominó.
Por ejemplo, si sus clientes cotizan en bolsa, podrían comenzar a solicitarle información climática sobre sus prácticas y productos para incluirla en sus propios reportes.
Es fácil prever cómo cada organización, en cualquier sector y país, podría verse afectada por estas regulaciones. También se espera que estas normativas sean tratadas con la misma seriedad que cualquier otro requisito regulatorio.
Cómo abordar los requisitos
Para cumplir con éxito estos requisitos propuestos relacionados con el clima, considere sus respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los riesgos que el cambio climático representa para mi organización?
- ¿Qué podemos hacer para mitigar estos riesgos?
- ¿Cuáles son mis emisión de gases de efecto invernadero de alcance 1, alcance 2 y alcance 3?
- ¿Cuál es mi plan para cumplir con las metas previamente establecidas?
Cumplir con las nuevas regulaciones exigirá un esfuerzo considerable para muchas organizaciones; los Lineamientos de cero emisiones netas de ISO pueden ayudar a trazar un camino entre todas las opciones disponibles. Estas directrices se basan en el panorama existente de principales normas e iniciativas sobre cero emisiones netas, armonizando las mejores prácticas en un solo lugar. Pueden respaldar a su organización en la creación o mejora de un plan de transición hacia las emisiones netas cero, en consonancia con los estándares globales, incluido cómo cumplir con regulaciones emergentes.
La estandarización de los informes y un mayor nivel de detalle en relación con la gestión del riesgo climático probablemente se convertirán en la norma. Su organización puede anticiparse a los requisitos mediante alianzas estratégicas, atención y planificación. Nuestros expertos pueden apoyar este proceso a través de evaluaciones de riesgos climáticos, reportes alineados con el Grupo de Fuerza de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima (TCFD), el Proyecto de Divulgación de Carbono (CDP) y los requisitos regulatorios, así como estrategias de adaptación y mitigación climática.