Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Impacto en la fuerza laboral
    • Blog
      Sostenibilidad

    CSRD en el foco: Impacto en la fuerza laboral

    Comprender la Directiva sobre la información de sostenibilidad corporativa de la UE: Transparencia sobre los impactos sociales y la cadena de valor a través de las normas ESRS S1/S2

    Las corporaciones de todo el mundo están reconociendo su responsabilidad en la gestión de los impactos ambientales y sociales de sus operaciones comerciales. Con la creciente presión de los accionistas y los clientes, las empresas se enfrentan a mayores demandas de transparencia respecto de los impactos sociales, en particular en lo que respecta a los empleados y trabajadores en la cadena de valor, tanto en las actividades de proveedores como en las actividades posteriores a la fabricación.

    La Directiva sobre la información de sostenibilidad corporativa (CSRD) de la UE se convertirá en el requisito de divulgación normativa más amplio que impulsará una rápida adopción y un mayor escrutinio de las prácticas y los informes de sostenibilidad corporativa. En la directiva se exige que las empresas informen de acuerdo con las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), que brindan un marco y una metodología para informar sobre cuestiones de sostenibilidad.

    ESRS S1: Trabajadores propios

    La norma ESRS S1 se aplica a los “trabajadores propios” de una empresa, o a los trabajadores a quienes una empresa contrata directamente. Esta norma requiere que las corporaciones divulguen información fundamental sobre la fuerza laboral que incluye no solo métricas clave relacionadas con las características de los empleados, diversidad, equidad e inclusión, condiciones de trabajo y derechos humanos, sino también detalles sobre las políticas y procesos para gestionar los impactos negativos y positivos en los empleados, la eficacia de los programas para empleados y cómo la empresa garantiza que se implementen las mejores prácticas.

    Estas métricas son importantes porque informar estos datos fomenta la transparencia. Al exigir a las empresas que revelen información sobre la composición de la fuerza laboral de una organización, las políticas de fuerza laboral que una empresa tiene implementadas y cómo una empresa evalúa y adapta continuamente la aplicación de estas políticas, la CSRD garantiza que las organizaciones puedan luego ser consideradas responsables de todas las prácticas de empleo. Esta transparencia ayuda a las partes interesadas a evaluar el compromiso de la empresa con las prácticas laborales justas, el compromiso de los empleados y el bienestar general de los empleados. También permite a los accionistas y clientes tomar decisiones informadas sobre apoyar o invertir en el negocio.

    ESRS S2: Trabajadores en la cadena de valor

    Avance más en las actividades de proveedores y en las actividades posteriores a la fabricación de la cadena de valor, llegamos a la norma ESRS S2, que se centra en los “trabajadores en la cadena de valor”. Entre los trabajadores de la cadena de valor se incluyen a todos los trabajadores en las actividades de proveedores y en las actividades posteriores a la fabricación que se ven afectados materialmente por las actividades de una empresa. Esta norma tiene como objetivo aclarar las implicaciones sociales de toda la cadena de suministro de una empresa más allá de los trabajadores que emplea directamente. Ya no basta con garantizar prácticas laborales justas solo dentro a nivel corporativo; la atención ahora se extiende a la red global de proveedores, subcontratistas y clientes.

    Similar a la norma ESRS S1 sobre trabajadores propios, esta norma requiere que las empresas revelen su enfoque para identificar y gestionar los impactos sobre los trabajadores en la cadena de valor en relación con las condiciones de trabajo, la igualdad de trato y las oportunidades y los derechos humanos. Esto incluye cómo se identifican y abordan las violaciones de los derechos laborales, incluido el trabajo infantil, el trabajo forzado y otros riesgos sociales. Al informar sobre estos aspectos, las empresas demuestran un compromiso con la gestión ética y sostenible de la cadena de suministro.

    Requisitos de divulgación y beneficios

    Los requisitos de divulgación que se establecen en la norma ESRS S1 y S2 no solo tienen por objeto cumplir requisitos normativos; tienen beneficios de largo alcance para las empresas y la sociedad en su conjunto.

    • Mejor reputación y confianza: La información transparente sobre los trabajadores propios y los trabajadores de la cadena de valor genera confianza con las partes interesadas. Cuando las empresas son abiertas acerca de sus prácticas laborales y sus esfuerzos en la cadena de suministro, tienen más probabilidades de ganarse una reputación positiva con las partes interesadas externas e internas, como los empleados actuales y potenciales.
    • Mitigación de riesgos: Al identificar y abordar de forma proactiva los riesgos laborales en las operaciones y la cadena de valor, las empresas pueden mitigar posibles problemas antes de que se conviertan en crisis importantes. Esto no solo reduce el riesgo de reputación y continuidad del negocio, sino que también ayuda a garantizar un entorno empresarial más estable y ético.
    • Ventaja competitiva: Cumplir con las normas ESRS S1 y S2 puede ser un gran factor distintivo entre los competidores y puede ayudar a atraer clientes que valoren las prácticas éticas y promuevan a la empresa como líder en sostenibilidad y responsabilidad corporativa.
    • Mejoras internas: Centrarse en el bienestar de los trabajadores propios y de aquellos en la cadena de valor puede llevar a tener empleados más felices y comprometidos, lo que a menudo se traduce en mayor productividad, retención y atractivo de los empleados y un mejor desempeño comercial a largo plazo.
    • Progreso global: La implementación de las normas ESRS S1 y S2 se alinea con el objetivo global más amplio de mejorar los derechos laborales y la ética de la cadena de suministro lo que contribuye a un mundo más equitativo y sostenible.

    Desafíos y oportunidades

    Si bien la adopción de las normas ESRS S1 y S2 es fundamental, no está exenta de complicaciones. Las empresas pueden tener dificultades con la recopilación de datos, la verificación y la garantía de que los socios de la cadena de suministro cumplan con estas normas. Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades de crecimiento e innovación. Desarrollar métodos de recopilación de datos más rigurosos y forjar alianzas con proveedores diversos y éticos puede ser una ventaja a largo plazo.

    BSI se enorgullece de asociarse con empresas que toman la iniciativa de construir cadenas de suministro responsables y sostenibles. Contamos con la experiencia para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos normativos, implementar programas rigurosos para empleados y abordar la complejidad de la gestión y el cumplimiento de los riesgos corporativos sociales y éticos.

    Siga leyendo para obtener más contenido centrado en la sostenibilidad y otros temas de confianza digital, EHS y cadena de suministro que deberían estar en la parte superior de su lista en el Rincón de los expertos de BSI.