En el entorno empresarial global actual, las cadenas de suministro son cada vez más complejas y vulnerables a las violaciones de seguridad. Con el aumento de estos riesgos, es fundamental que las organizaciones tomen medidas proactivas para mitigar las vulnerabilidades de la cadena de suministro.
En nuestro segundo blog, Lineamientos de seguridad de CTPAT: Protección de la cadena de suministro global, abordamos las cinco áreas principales de los lineamientos de seguridad que las organizaciones deben seguir para participar en el programa. Ahora, nos centraremos en la importancia de realizar e implementar una evaluación de riesgos exitosa.
El programa de Asociación Comercial Aduanera contra el Terrorismo (CTPAT) brinda un marco para que las organizaciones mejoren la seguridad de su cadena de suministro y faciliten el flujo del comercio legítimo. Sin embargo, para participar en el programa, las organizaciones primero deben realizar una evaluación de riesgos exhaustiva.
¿Qué es una evaluación de riesgos?
Una evaluación de riesgos es un proceso crítico que implica identificar posibles vulnerabilidades de seguridad dentro de la cadena de suministro, evaluar la probabilidad de que estos riesgos afecten partes críticas de la cadena de suministro y desarrollar planes para mitigar, evitar o gestionar los riesgos identificados. El objetivo de una evaluación de riesgos es garantizar que las medidas de seguridad de la cadena de suministro de una organización sean eficaces y eficientes para mitigar posibles interrupciones.
Pasos de la evaluación de riesgos
Los siguientes son los distintos pasos que se incluyen en la realización de una evaluación de riesgos para CTPAT:
- Mapee la cadena de suministro para comprender dónde se encuentran los proveedores, cómo están conectados entre sí y dónde están los puntos clave de vulnerabilidad potencial, como el llenado y el transbordo de contenedores.
- Identifique las vulnerabilidades de la cadena de suministro al revisar las medidas de seguridad de su proveedor, al realizar visitas al sitio o evaluaciones remotas y al entrevistar al personal clave que gestiona la cadena de suministro, como logística, adquisiciones y otras funciones.
- Evalúe la probabilidad de un incidente de seguridad al analizar datos históricos, al evaluar las amenazas actuales y al prever posibles amenazas futuras. Es importante tener una visión amplia del riesgo de la cadena de suministro, incluidos temas como el trabajo forzado, las ciberamenazas o las interrupciones (como huelgas laborales, congestión portuaria y desastres naturales) que pueden tener efectos derivados o de segundo orden en la seguridad de la cadena de suministro.
- Desarrolle un plan de mitigación de riesgos, que incluya acciones específicas que usted o sus proveedores pueden tomar para gestionar o mitigar los riesgos identificados en los pasos anteriores. En esto se podría incluir la implementación de medidas de seguridad adicionales en áreas de alto riesgo, el uso de proveedores de menor riesgo o el trabajo con proveedores para disminuir sus perfiles de riesgo.
- Implementar y monitorear: mientras ejecuta el plan de mitigación de riesgos establecido, monitoree todas las medidas de seguridad para garantizar que sean eficaces para mitigar los riesgos identificados y trabaje para mejorar continuamente la postura de seguridad de su cadena de suministro.
Realización de una evaluación
Las siguientes son algunas recomendaciones para las organizaciones que buscan realizar una evaluación de riesgos exitosa:
- Involucrar a las partes interesadas clave: Es importante involucrar a las partes interesadas clave, incluidos los socios de la cadena de suministro y las funciones internas como adquisiciones, en el proceso de evaluación de riesgos.
- Realizar evaluaciones habituales: Se deben realizar evaluaciones de riesgos habitualmente para garantizar que las medidas de seguridad de la cadena de suministro sigan siendo eficaces. Deben realizarse al menos una vez al año o con mayor frecuencia si así lo exigen cambios importantes en el entorno de riesgo o en su cadena de suministro.
- Utilizar la tecnología: La tecnología puede ser una herramienta valiosa para realizar una evaluación de riesgos. Por ejemplo, las herramientas de evaluación automatizada de proveedores pueden ayudar a identificar vulnerabilidades potenciales de manera más eficaz.
Realizar una evaluación de riesgos es un paso fundamental para mejorar la seguridad de la cadena de suministro y un requisito para participar en el programa CTPAT. Al identificar posibles vulnerabilidades, evaluar la probabilidad de incidentes y desarrollar un plan de mitigación de riesgos, las organizaciones pueden reducir los riesgos potenciales, mejorar la seguridad general de la cadena de suministro y posicionar la gestión de riesgos en la cadena de suministro como una ventaja competitiva. La implementación de medidas de seguridad eficaces y la realización de evaluaciones de riesgos habituales ayudarán a las organizaciones a garantizar que su cadena de suministro sea segura y cumpla con los lineamientos de CTPAT.
En la parte 4 de nuestra serie CTPAT, los expertos en seguridad y resiliencia de BSI se centrarán en los diferentes tipos de capacitación que deben recibir los empleados, incluida la capacitación sobre concientización sobre seguridad, la capacitación sobre los lineamientos de seguridad de CTPAT y la capacitación sobre las políticas y los procedimientos de seguridad de la organización.
Lea también nuestra serie de Informe de perspectivas sobre riesgos en la cadena de suministro en la que Tony Pelli analiza los beneficios de la diversificación de proveedores para reducir los riesgos dentro de su cadena de suministro. Para obtener más información de BSI sobre otros temas de EHS y confianza digital, visite nuestro Rincón de los expertos. Para obtener actualizaciones en tiempo real sobre los principales problemas de la cadena de suministro, regístrese en la herramienta Connect SCREEN de BSI; esta plataforma brinda análisis diario sobre las últimas y más relevantes tendencias de la cadena de suministro global.