Serie “Asociación Comercial Aduanera contra el Terrorismo” Parte 1: ¿Qué es CTPAT y cuáles son sus beneficios?
El comercio internacional desempeña una función importante en la economía global actual, pero conlleva una variedad de riesgos de seguridad. El programa de Asociación Comercial Aduanera contra el Terrorismo (CTPAT) se creó inicialmente para abordar estas amenazas y al mismo tiempo mejorar la seguridad de la cadena de suministro para las organizaciones involucradas en el comercio global. Más de 20 años después, el programa CTPAT ha evolucionado para incluir nuevos requisitos en torno al trabajo forzado, así como mejores políticas de integración con otras agencias y un intercambio de información más eficaz con el sector privado.
En esta parte uno de nuestra serie CTPAT, analizaremos los conceptos básicos de este programa, los requisitos de elegibilidad, los beneficios de esta certificación y analizaremos cómo este programa puede ayudar a abordar y mitigar algunos de los riesgos complejos de la cadena de suministro asociados con el comercio internacional.
Historia
La CTPAT fue establecida en noviembre de 2001 por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre. El programa fue diseñado para mejorar la seguridad de la cadena de suministro de EE. UU. y al mismo tiempo facilitar el flujo de comercio legítimo. Desde su creación, la CTPAT se ha expandido para incluir asociaciones con gobiernos extranjeros, empresas y otras partes interesadas para crear una cadena de suministro global más segura y eficaz.
Requisitos de elegibilidad
Para participar en el programa CTPAT, una organización debe ser un importador, transportista, agente de aduanas o fabricante extranjero de EE. UU. (además de varios otros tipos de negocios) que importe a EE. UU. La organización debe tener un proceso documentado para la seguridad de la cadena de suministro y aceptar someterse a una evaluación de seguridad por parte de la CBP para ingresar al programa. Y finalmente, el solicitante debe tener medidas de seguridad documentadas e implementadas que cumplan con los requisitos del programa CTPAT.
Beneficios de la certificación
Existen muchos beneficios al participar en el programa y obtener la certificación. En primer lugar, la certificación CTPAT puede ayudar a reducir el riesgo de interrupciones y retrasos en la cadena de suministro causados por problemas de seguridad. Esto puede resultar en menores costos y mayor eficacia para quienes participan en el comercio internacional. La adhesión permitirá reducir la carga de las inspecciones para los importadores y les proporcionará un mejor acceso a los recursos aduaneros y la eliminación del grupo de inspección específico.
La certificación también puede mejorar la reputación y la credibilidad de una organización, al demostrar a los clientes y socios que la seguridad de la cadena de suministro se toma en serio. Además, puede ayudar a proporcionar acceso a otros programas gubernamentales, lo que puede generar ahorros de costos adicionales y beneficios logísticos.
Mitigación de riesgos
El comercio internacional presenta una variedad de riesgos, incluida la posibilidad de robo, fraude, contrabando y terrorismo. Los datos sobre incautaciones de carga no manifestada (UMC) recopilados a lo largo de 2022 por BSI Connect SCREEN Intelligence indican que en el 50 por ciento de las incautaciones de UMC se incluyeron carga en camiones, mientras que la carga marítima comprendió el 39 por ciento de las confiscaciones, y los incidentes restantes ocurrieron en los sitios de las instalaciones a través de carga en furgoneta o detención de carga aérea.
El riesgo de introducción de drogas ilegales por vía marítima es especialmente pronunciado en el caso de la cocaína, ya que los contrabandistas a menudo utilizan el método de tráfico de “estafa”, una táctica de ocultación en la que se utilizan envíos legítimos de contenedores para transportar carga ilícita. Solo en 2022, el 53 por ciento de las incautaciones de coca y cocaína registradas en América del Sur ocurrieron por vía marítima, mientras que el 38 por ciento de estas incautaciones ocurrieron en envíos por camión.
El programa CTPAT está diseñado para mitigar estos riesgos al establecer lineamientos de seguridad y mejores prácticas que las organizaciones deben seguir. Estos lineamientos abordan áreas como seguridad de transporte, seguridad cibernética, seguridad física, seguridad procesal, seguridad del personal, educación y capacitación.
La implementación de estos lineamientos puede reducir la probabilidad de violaciones de seguridad y proteger las cadenas de suministro de amenazas externas. Además, la certificación CTPAT requiere cumplimiento y monitoreo continuos, lo que garantiza que las organizaciones mantengan un alto nivel de seguridad y continúen mitigando los riesgos asociados con el comercio internacional.
Este programa puede mejorar aún más la seguridad de la cadena de suministro, reducir costos y ayudar a los participantes a obtener una ventaja competitiva en el mercado global. La certificación CTPAT requiere una comprensión integral de la seguridad de la cadena de suministro y la capacidad de implementar medidas de seguridad que cumplan con los requisitos del programa. Sin embargo, los beneficios de la certificación bien valen la inversión ya que brindan a las organizaciones una cadena de suministro global más segura y eficaz.
En la próxima entrega de nuestra serie centrada en CTPAT de los expertos en seguridad y resiliencia de BSI, abordaremos los lineamientos de seguridad que las organizaciones deben seguir. Además, lea la parte uno de nuestra serie de Informe de perspectivas sobre riesgos en la cadena de suministro, en la que Tony Pelli analiza los beneficios de la diversificación de proveedores para reducir los riesgos dentro de su cadena de suministro.
Para obtener más información de BSI sobre otros temas de EHS y confianza digital, visite nuestro Rincón de los expertos. Para obtener actualizaciones en tiempo real sobre los principales problemas de la cadena de suministro, regístrese en la herramienta Connect SCREEN de BSI; esta plataforma brinda análisis diario sobre las últimas y más relevantes tendencias de la cadena de suministro global.