Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Un hombre y dos mujeres discutiendo
    • Blog
      Normas

    Desmitificando las normas: Respuestas a las preguntas más frecuentes

    Descubra los conocimientos de los expertos que le ayudarán a navegar por el mundo de la estandarización con claridad y confianza.

    Sin importar si se trata de un profesional experiencia o de un profesiones inexperto en el mundo de las normas, hemos compilado una guía completa de preguntas frecuentes (FAQ) para desmitificar las complejidades y ayudarte a tomar decisiones informadas.

    Pregunta 1: ¿Qué son las normas y por qué son importantes?

    Las normas son documentos (digitales o físicos) mediante los cuales se establecen pautas o criterios establecidos que se utilizan para garantizar la uniformidad, la consistencia y la calidad de los productos, los servicios, los procesos y las prácticas. Desempeñan un rol fundamental en la promoción de la interoperabilidad, la mejora de la seguridad y el fomento de la innovación en diversas industrias.

    Al proporcionar un marco común para la comunicación y la colaboración, las normas facilitan el comercio, impulsan la eficiencia y garantizan la confianza del consumidor.

    Pregunta 2: ¿Qué hace una norma?

    Las normas existen para ayudar a resolver desafíos organizacionales, especificar requisitos exactos para productos y servicios y establecer un punto de referencia de lo que es “bueno”. Proporcionan información sobre la mejor manera de hacer algo, ya sea destilar whisky o fabricar piezas para el motor de un automóvil. Según una investigación de BSI, el 35 % de los usuarios de normas sostienen que estas son esenciales para su actividad comercial.

    Además de este beneficio general, las organizaciones que adopten una norma también disfrutarán de mejoras operativas más amplias, como mayor eficiencia y productividad, un impulso a la reputación de la empresa y la consiguiente obtención de nuevos negocios.

    Por ejemplo, una norma como la ISO/IEC 27001 muestra a las organizaciones cómo configurar y ejecutar un sistema que proteja sus datos. Pero al crear un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), redactar nuevas políticas de seguridad de la información y mejorar la seguridad de los datos en general, también se agiliza la forma en que se guardan y archivan los documentos, lo que hace que las operaciones sean más eficientes y productivas.

    Pregunta 3: ¿Cómo se crean las normas?

    Las normas se desarrollan mediante un proceso colaborativo que involucra a expertos de la industria, organismos gubernamentales y otras partes interesadas.

    El proceso generalmente comienza con la identificación de la necesidad de una nueva norma o de la revisión de una norma existente. Se forma un comité técnico o grupo de trabajo para redactar la norma, la cual atraviesa un proceso de construcción de consenso para garantizar la participación de todas las partes relevantes.

    Una vez alcanzado el consenso, la norma es aprobada, publicada y revisada periódicamente para mantener su vigencia y eficacia.

    Puede aprender más sobre los diferentes métodos de desarrollo de normas o, incluso, cómo participar. visitando nuestra página de Desarrollo de normas.

    Pregunta 4: ¿Son las normas adecuadas para las pequeñas empresas y las empresas emergentes?

    Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y las empresas emergentes saben lo valioso que es el tiempo; desempeñar varias funciones y llevar a cabo muchas tareas a la vez es necesario para ahorrar tiempo y mantener bajos los costos.

    Las normas facilitan la vida ya que permiten resolver desafíos comunes y ayudar a que su empresa opere de manera más eficiente y eficaz, lo que mejora el funcionamiento diario de la organización y fortalece ese aspecto tan crucial: los resultados económicos.

    Pregunta 5: ¿Cómo elijo una norma?

    Elegir la norma adecuada para implementar en tu organización requiere una comprensión profunda de tus objetivos, las exigencias del sector y los desafíos operativos.

    Comience por identificar las áreas en las que la estandarización puede aportar los mayores beneficios, como la gestión de la calidad, la seguridad, el impacto ambiental o la cohesión tecnológica.

    Luego, querrá investigar un poco más. Explore nuestra gama de normas en BSI Knowledge, conozca nuestros recursos y piense qué quiere lograr al usarlos.

    Involucra a las partes interesadas, como los empleados, los clientes y los proveedores, para recopilar opiniones y garantizar que la norma elegida se alinee con sus necesidades y expectativas. También deberá considerar los recursos necesarios para la implementación, como la capacitación, los costos y los posibles cambios en los flujos de trabajo existentes.

    Por último, evalúe los beneficios a largo plazo, como la mejora de la eficiencia, el acceso al mercado y el cumplimiento, para garantizar que la norma respalde el crecimiento y la visión estratégica de su organización.

    Pregunta 6: ¿Qué es la implementación de normas y cómo la hago?

    La implementación de normas es el proceso de adoptar e integrar normas específicas en los procesos, las prácticas y los sistemas de una organización para mejorar la eficiencia, la calidad, el cumplimiento y la competitividad.

    Para implementar una norma, comience por identificar cuál es la norma apropiada y realizar un análisis de brechas para evaluar las prácticas actuales. Luego, desarrolle un plan de implementación detallado, asigne los recursos necesarios y capacite a los empleados. También puede ser necesario modificar los procesos existentes o crear nuevos procedimientos para cumplir con los requisitos de la norma.

    Comience con pruebas piloto antes de la implementación completa, luego monitoree periódicamente y realice auditorías internas para garantizar el cumplimiento. También puede contratar un organismo externo acreditado para realizar auditorías externas y certificación, si corresponde.

    Por último, establezca un ciclo de retroalimentación para la mejora continua y manténgase al corriente de cualquier cambio en la norma.

    Pregunta 7: ¿Cuál es la diferencia entre certificación y no certificación?

    En pocas palabras, la certificación confirma que los sistemas, los procesos o los productos de una organización cumplen con una norma. En el Reino Unido, esto lo llevan a cabo auditores externos aprobados por el servicio de acreditación del Reino Unido United Kingdom Accreditation Service (UKAS).

    La certificación permite a una organización mostrar un kitemark en la marca y en otros materiales con el objetivo de demostrar su compromiso con la calidad ante los clientes.

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de las normas no se pueden verificar de forma externa; solo algunas lo son. Los beneficios reales de las normas provienen de la implementación de las mejores prácticas que describen en toda la organización o en los procesos de producción, no solo de obtener una certificación.

    Mediante la implementación de una norma, usted mejora sus procesos actuales para garantizar una calidad y eficiencia constantes y, en última instancia, trabajar de maneras más efectivas y rentables.