Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Grupo diverso de personal masculino y femenino de entre 20 y 40 años que trabaja en el laboratorio de patología de Buenos Aires.
    • Blog
      Cuidado de la salud

    Abordar la necesidad de un cuidado de la salud de alta calidad a nivel mundial con la norma ISO 7101

    En la norma ISO 7101 se describen los requisitos para las organizaciones que se esfuerzan por brindar atención segura, oportuna, eficiente, eficaz, equitativa y centrada en las personas.

    La Norma de Sistemas de Calidad en la gestión sanitaria Es una nueva norma global diseñada para elevar la calidad del cuidado de la salud en todo el mundo. Se centra en ayudar a las organizaciones a mejorar la experiencia del paciente, mejorar la eficacia operativa y fomentar una cultura de calidad y seguridad.

    Únase a nosotros mientras analizamos cómo la norma ISO 7101 puede hacer que la atención de alta calidad sea accesible para todos.

    El desafío mundial del cuidado de la salud y la oportunidad de abordarlo

    El cuidado de la salud mundial lleva algún tiempo enfrentando una “triple amenaza”, lo que significa que hay un impulso significativo para encontrar soluciones que aborden estos desafíos y beneficien tanto a pacientes como a profesionales.

    Los sistemas de cuidado de la salud se enfrentan a demandas crecientes, financiación limitada y una importante escasez de mano de obra. Y todo esto se ha visto agravado por la pandemia, ya que el cuidado de la salud se ha retrasado para muchas personas en todo el mundo.

    Si bien los resultados en materia de salud han mejorado durante la última década, la atención que reciben las personas a menudo es inadecuada.

    Por ejemplo, investigaciones de The Lancet y la OMS han demostrado que en los países de ingresos bajos y medios (PIBM):

    • Más de 8 millones de personas mueren cada año por enfermedades que deberían ser tratables.
    • El 60 % de las muertes por enfermedades que requieren atención médica se deben a una atención de mala calidad.
    • Una de cada tres personas mencionó haber tenido experiencias negativas con su sistema de salud en las áreas de atención, respeto, comunicación y duración de la visita.
    • Casi el 40 % de los centros de cuidado de la salud carecen de agua mejorada.
    • Menos de una de cada 10 personas diagnosticadas con trastorno depresivo mayor reciben un tratamiento mínimamente adecuado.
    • Menos del 50 % de los casos que se sospecha son tuberculosis se tratan correctamente.
    • El cumplimiento de los lineamientos de práctica clínica en varios países cae por debajo del 50 %.

    Y en los países de altos ingresos:

    • Uno de cada 10 pacientes se ve afectado negativamente durante el tratamiento.
    • Alrededor del 15 % del gasto hospitalario se utiliza para corregir complicaciones evitables de la atención y daños al paciente.

    Para impulsar el progreso hacia sistemas de cuidado de la salud que funcionen para todos y abordar estas cuestiones, es evidente que se obtendrán beneficios si encontramos formas de mejorar la calidad de la prestación de servicios en todos los países.

    Aprovechar la oportunidad de un cuidado de la salud de alta calidad

    Los sistemas de salud de alta calidad podrían salvar más de 8 millones de vidas cada año en los países de ingresos bajos y medios, prevenir 2·5 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares, 1 millón de muertes de recién nacidos, 900,000 muertes por tuberculosis y la mitad de todas las muertes maternas cada año.

    La OMS define la calidad como: eficacia, accesibilidad y puntualidad, eficiencia y equidad.

    ¿Pero cómo logramos esto?

    La Comisión de Salud Global de The Lancet recomienda medir e informar sobre lo que más importa a las personas, tomar medidas en todo el sistema y establecer una garantía nacional de calidad para los servicios de salud, al especificar el nivel de competencia y experiencia de usuario que las personas pueden esperar.

    Del mismo modo, el profesor Adam Layland, coordinador de la norma ISO 7101 y director del NHS, ha pedido “un sistema estructurado con métricas de calidad clave para lograr una calidad superior y mejor en general”.

    Creación de una norma mundial de calidad en el cuidado de la salud

    Al mismo tiempo que estas organizaciones líderes abogaban por sistemas de cuidado de la salud de alta calidad, los expertos técnicos identificaron la necesidad de un marco para la industria del cuidado de la salud basado en el probado enfoque de sistemas de gestión de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

    Se formó un grupo de trabajo de expertos dedicado: el Comité técnico 304 para la gestión de organizaciones sanitarias. ¿Su misión? Mejorar los sistemas de salud globales, mejorar los resultados de salud y garantizar la seguridad de los pacientes en todo el mundo. Esta iniciativa tiene el compromiso de generar un impacto positivo y de poner el cuidado de la salud de alta calidad al alcance de todos.

    Un esfuerzo global colaborativo

    “Tomamos todos los documentos, los planificamos y creamos el marco de cuidado de la salud de alta calidad” - Angela McCaskill, líder de proyecto, ISO 7101, BSI.

    Médicos, enfermeras, gestores de riesgos, académicos y consultores se reunieron en el grupo de trabajo para crear una norma que trascienda las agendas nacionales. En el grupo se incluyeron expertos de todos los continentes y de todas las categorías de ingresos del Banco Mundial, lo que contribuyó a la diversidad de conocimientos y experiencia.

    El profesor Adam Layland, ex presidente del Comité técnico 304 y coordinador del grupo de trabajo, desempeñó una función clave a la hora de guiar debates complejos y generar consenso.

    La norma que se desarrolló a partir de esta colaboración refleja una dedicación compartida para mejorar el cuidado de la salud global. El profesor Layland destacó el enfoque de consenso internacional, al declarar lo siguiente:

    “Nuestra filosofía a lo largo del desarrollo de la norma ha sido: Para el mundo, por el mundo”.

    Presentación de la norma ISO 7101

    “Esto es más que una norma, es un movimiento” - Profesor Adam Layland, coordinador, ISO 7101, BSI.

    La Norma de Organizaciones Sanitarias (ISO 7101) se ha creado para brindar un enfoque claro y sistemático para mejorar la atención al paciente, la calidad del paciente y respaldar el bienestar de la fuerza laboral. Es aplicable a organizaciones sanitarias de todos los tamaños y tipos. Esta norma se centra en la mejora continua de la calidad, el liderazgo eficaz, la gestión de riesgos y la gestión integral de la información.

    Los beneficios clave

    La norma está diseñada para ayudar a transformar las operaciones y el desempeño en todas las organizaciones sanitarias. Se centra en lo siguiente:

    1. Mejor experiencia de usuario del servicio: Mejora la seguridad del paciente y los resultados de la atención, al centrarse en crear experiencias positivas para pacientes individuales, familias y cuidadores. La norma fomenta el diseño conjunto de la prestación de atención al paciente.
    2. Reputación organizacional más sólida: Mejora la reputación, ayuda a la contratación de fuerza laboral y demuestra un compromiso público con los más altos estándares de calidad.
    3. Mayor compromiso de los empleados: Prioriza a las personas y su desarrollo profesional, al ayudar en la retención de la fuerza laboral, la continuidad de la atención y la lealtad a la organización.
    4. Mejora de la alineación normativa: Se alinea con normas como las métricas de la Comisión de calidad de atención, lo que facilita el cumplimiento.
    5. Mayor eficacia operativa: Disminuye la burocracia, optimiza el uso de recursos y agiliza la prestación de servicios, al posicionar a las organizaciones para obtener financiación adicional y oportunidades de investigación.

    Diseñada para cada etapa de su viaje de calidad

    La norma es aplicable a organizaciones de cualquier tamaño o madurez.

    • Emergente: Ofrece un punto de partida claro para establecer sistemas de gestión de calidad.
    • Desarrollo: Diseñada para ayudarle a detectar oportunidades de mejora a través del análisis de brechas y los comentarios.
    • Madura: Estructurada para permitir que las organizaciones establecidas refinen los sistemas e identifiquen nuevas áreas de mejora.

    Adopción de la mejora continua con el ciclo PDSA

    El ciclo Planificar-Hacer-Estudiar-Actuar (PDSA) es el núcleo de la norma ISO 7101 e impulsa la mejora continua de la calidad en el cuidado de la salud.

    • Planificar: desarrollar procesos detallados e identificar sus necesidades de recursos.
    • Hacer: poner sus planes en acción.
    • Estudiar: evaluar la eficacia y aprender de los resultados.
    • Actuar: realizar los ajustes necesarios y continuar el ciclo.

    Consejos para la implementación de la norma ISO 7101

    Conozca nuestros consejos para una implementación eficaz de la norma y el éxito a largo plazo.

    • Entender la norma: conozca las diez cláusulas de la norma ISO 7101.
    • Involucrar al liderazgo: asegúrese de que los líderes defiendan la agenda de calidad.
    • Comunicarse con claridad: compartir objetivos e indicadores de calidad en toda la organización.
    • Procesos de documentos: mantenga registros detallados para realizar un seguimiento de su progreso.
    • Centrarse en las personas: priorice la inclusión, la diversidad, la coproducción y el bienestar.

    Establecimiento de la norma para un cuidado de la salud de calidad

    La Norma de Sistemas de Calidad en la gestión sanitaria establece requisitos claros para las organizaciones dedicadas a brindar atención segura, eficaz, oportuna, eficiente, equitativa y centrada en el paciente. Al centrarse en el liderazgo, las organizaciones estarán bien posicionadas para mejorar las experiencias de los usuarios del servicio, impulsar la eficacia operativa y fomentar una cultura de calidad y seguridad. La implementación exitosa puede surgir de la educación y la colaboración, al garantizar que todos comprendan y apliquen la norma de manera eficaz.

    Con el respaldo de BSI y organizaciones globales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la atención al paciente e impulsar un mejor desempeño organizacional a través de sistemas resilientes.

    Para obtener más información sobre la norma ISO 7101, escuche nuestro seminario en línea. También puede encontrar más información sobre la norma BS ISO 7101:2023 en nuestra tienda.