Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Buque portacontenedores atracado
    • Blog
      Cadena de suministro

    Cómo gestionar los complejos desafíos y las oportunidades en la cadena de suministro

    En un panorama de disrupción constante, la preparación de la cadena de suministro de una organización puede ofrecer una ventaja competitiva significativa.

    Aún no ha terminado: los problemas en la cadena de suministro continuarán

    Se esper que siga habiendo interrupciones de la cadena de suministro durante 2023 debido a los conflictos geopolíticos, la inflación, la recesión, el impacto del cambio climático y los problemas imprevistos. Estas interrupciones pueden causar demoras, disminución de la disponibilidad, aumentos de precios y otros problemas.

    En medio de este panorama complejo, afrontar los desafíos es clave para salvaguardar las cadenas de suministro. En este artículo se examinan las amenazas a la cadena de suministro en 2023 y se recomiendan estrategias de resiliencia que permitan a las organizaciones establecer cadenas de suministro seguras en un entorno empresarial dinámico.

    Guerra en Ucrania

    La guerra en curso en Ucrania y los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 han creado interrupciones importantes en la cadena de suministro global. Las empresas de todo el mundo enfrentan desafíos para acceder a los bienes y mantener operaciones sin problemas. La crisis de la cadena de suministro, agravada por los riesgos geopolíticos y la inseguridad energética y alimentaria, ha afectado a diversos sectores, siendo el manufacturero el más gravemente afectado. Las consecuencias de la guerra también incrementaron la necesidad de fuentes de energía alternativas, lo que impulsó la exploración de opciones renovables y diversificadas.

    Para prepararse para esto, las empresas pueden mejorar su resiliencia mediante la diversificación de sus fuentes de energía, la creación de alianzas con aliados confiables y el accionar proactivo en la preparación para enfrentar eventos climáticos extremos con el objetivo de minimizar las interrupciones y garantizar la continuidad de sus cadenas de suministro.

    Esclavitud moderna

    La esclavitud moderna sigue siendo un desafío abrumador para las cadenas de suministro del Reino Unido, con millones de personas atrapadas en trabajos forzados en todo el mundo, lo que repercute en los bienes y servicios que utilizamos a diario. Como la esclavitud puede ocultarse en varias etapas de la cadena de suministro, resulta esencial que las empresas rastreen y aborden activamente esta amenaza.

    Las empresas pueden enfrentar este problema mediante la adopción proactiva de políticas de abastecimiento técnico, la verificación de los proveedores y la implementación de pautas contra el trabajo forzado. Los gobiernos y las colaboraciones con organizaciones no gubernamentales (ONG) y sindicatos pueden mejorar estas medidas, ya que protegen a los trabajadores vulnerables y promueven una economía ética que erradique la explotación, lo que a su vez garantiza una producción responsable y ética.

    Cuestiones laborales

    La escasez persistente de mano de obra y las interrupciones en la cadena de suministro siguen suponiendo un desafío para las empresas, ya que afectan el flujo de bienes y servicios. La escasez constante de materiales y un panorama laboral cambiante han provocado reducciones significativas de costos y de fuerza laboral.

    Para abordar estos problemas, las organizaciones pueden adoptar tecnologías como la robótica y el blockchain, y al mismo tiempo priorizar un salario justo, las oportunidades de ascenso y una cultura empresarial positiva para atraer y retener a los empleados. Mediante la implementación de estas estrategias, los profesionales de la cadena de suministro pueden mitigar el impacto de la escasez y las interrupciones, y garantizar la satisfacción del cliente y una industria más resiliente.

    Ciberataques

    Los ciberataques impulsados por piratas informáticos cada vez más sofisticados y el crimen organizado representan una gran amenaza para las empresas, ya que casi la mitad ha sufrido fraude o delitos económicos en los últimos dos años. Estos ataques explotan las plataformas digitales y el comercio electrónico, lo que genera pérdidas financieras importantes.

    Los piratas informáticos y los grupos de delitos cibernéticos plantean amenazas externas importantes, amplificadas por el aumento del trabajo remoto y las transacciones digitales impulsado por la pandemia. Con la creciente dependencia digital, la seguridad cibernética proactiva es vital para defenderse de los ataques y garantizar la protección de las empresas y los clientes. Para responder, se sugieren nuevas estrategias que detecten las vulnerabilidades de los productos, equilibren la experiencia del usuario con la prevención del fraude y monitoreen los datos para detectar señales de ataques.

    Sostenibilidad

    El enfoque en sostenibilidad de la cadena de suministro surge de la creciente legislación y la demanda de los consumidores de prácticas ambiental y socialmente responsables.

    Una cadena de suministro sostenible integra prácticas en todas las etapas, lo que abarca normas ambientales como la contaminación y normas sociales como el trabajo justo. Si bien términos como cadenas de suministro “verdes”, “éticas” y “responsables” son similares, enfatizan aspectos distintos. Las cadenas de suministro sostenibles son esenciales para satisfacer las expectativas de los consumidores y las preferencias de los inversores, abordar el cambio climático, desarrollar resiliencia y cumplir con las leyes.

    Para garantizar la sostenibilidad, las empresas pueden evaluar los riesgos, colaborar con los proveedores, promover la transparencia, adherirse a los códigos de conducta, brindar capacitación, diversificar a los proveedores, utilizar tecnología, formar asociaciones, buscar mejoras, cumplir con las leyes, educar a los consumidores e invertir en innovación. Estos pasos ayudan a crear una cadena de suministro ética, responsable y ecológica.

    Legislación

    La nueva legislación está transformando las cadenas de suministro, lo que obliga a las empresas a adaptarse y prevenir amenazas legales. Leyes como la Ley de Esclavitud Moderna, la Ley de Sociedades, la Directiva de Contabilidad de la UE y la Ley de Medioambiente abordan la gestión de las adquisiciones y la cadena de suministro. También exigen transparencia, prácticas éticas e informes sobre diversos aspectos.

    Adoptar el seguimiento digital de los residuos, mejorar la gestión de los residuos y alinear las adquisiciones públicas con las regulaciones son algunos pasos esenciales para el cumplimiento y la resiliencia en el cambiante panorama legal.

    Cómo prepararse para un futuro sostenible

    Las operaciones de la cadena de suministro a menudo se enfrentan a la imprevisibilidad debido a los desafíos constantes y a posibles presiones futuras inminentes. Sin embargo, en medio de estas diversas amenazas, las organizaciones pueden aprovechar las oportunidades para profundizar en sus cadenas de suministro.

    Mediante la implementación de mejoras en la protección de la cadena de suministro, la adaptación de los procesos para la resiliencia al cambio climático, la lucha contra el trabajo forzado en defensa de los derechos humanos y el aprovechamiento de la transformación digital, las empresas no solo pueden superar estos desafíos, sino también impulsar hacia un futuro más sostenible y próspero.