La Directiva sobre la información de sostenibilidad corporativa (CSRD) de la Unión Europea (UE) tiene como objetivo integrar la sostenibilidad en los informes anuales, lo que marca una nueva era para la divulgación de información ambiental, social y de gobernanza (ESG) corporativa. Las organizaciones pronto se encontrarán navegando en un terreno desconocido y potencialmente desafiando prácticas de presentación de informes arraigadas.
Presentación de la norma ESRS E1 sobre cambio climático
Esta norma sienta las bases para que una organización divulgue sus impactos en el cambio climático para reflejar aspectos tanto positivos como negativos, consecuencias reales y potenciales, y acciones históricas, presentes y futuras para estar en consonancia con el Acuerdo de París y limitar el calentamiento global a 1,5°C.
Comprender los informes sobre el impacto del cambio climático
- Impactos positivos y negativos: la norma ESRS E1 exige transparencia sobre las consecuencias positivas y negativas de las actividades de una empresa sobre el cambio climático. Esto incluye todos los aspectos de las operaciones, desde el consumo de energía y las emisiones hasta el diseño y el abastecimiento de productos.
- Impactos reales y potenciales: los informes van más allá de lo que sucede ahora; se extienden a lo que podría ocurrir en el futuro. Las organizaciones deben anticipar y tener en cuenta los impactos potenciales y brindar a las partes interesadas una visión holística de sus estrategias de sostenibilidad.
- Esfuerzos históricos, presentes y futuros: para obtener una comprensión completa de los esfuerzos de una empresa en materia de cambio climático, la norma requiere una perspectiva histórica. ¿Qué se hizo en el pasado, qué se está haciendo ahora y cuáles son los planes futuros para abordar el cambio climático?
El Acuerdo de París y su función
El Acuerdo de París, un tratado internacional histórico, tiene como objetivo limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2°C, con la ambición de mantenerlo por debajo de los 1,5°C. La norma ESRS E1 pone un énfasis significativo en alinear los objetivos de sostenibilidad corporativa con estos objetivos. No se trata solo de reconocer el acuerdo; se trata de ilustrar cómo su empresa está contribuyendo activamente a lograr sus objetivos.
Desarrollar un plan de transición
Uno de los aspectos más notables de la norma ESRS E1 es el requisito de establecer un plan de transición para la mitigación del cambio climático. Este plan va más allá de reconocer la importancia del cambio climático: es una trayectoria estratégica para hacer la diferencia. Debería abarcar lo siguiente:
- Los tipos y el alcance de los riesgos y las oportunidades materiales de la empresa que surgen de los impactos y las dependencias de la empresa respecto del cambio climático y cómo la empresa los gestiona.
- Los efectos financieros sobre el negocio a corto, mediano y largo plazo de los riesgos y las oportunidades derivados de sus dependencias e impactos en el cambio climático.
- Los planes de la empresa y su capacidad para ajustar sus modelos de negocio en consonancia con la transición hacia una economía sostenible y para ayudar a limitar el calentamiento global a 1,5°C.
- Los métodos y las acciones que su empresa planea implementar para lograr estos objetivos.
- Cronogramas para la implementación de estas medidas al garantizar la transparencia en sus iniciativas de sostenibilidad.
- Un enfoque riguroso para monitorear e informar el progreso, al destacar su dedicación a la mejora continua.
Vea la infografía aquí.
Por qué es importante la norma ESRS E1
La norma ESRS E1 no es simplemente otra casilla para marcar; es una herramienta importante para dar forma a un futuro más sostenible. Estas son las razones por las que es importante:
- Fomenta una cultura de transparencia y responsabilidad y demuestra su compromiso con la sostenibilidad. Al proporcionar una descripción detallada de sus impactos sobre el cambio climático y sus estrategias de mitigación, genera confianza con las partes interesadas. Tenga en cuenta que la norma E1 debe leerse junto con ESRS 1 Requisitos generales y ESRS 2 Divulgaciones generales
- Comprender y abordar el cambio climático es fundamental para la resiliencia empresarial. Las empresas que gestionan de forma proactiva los riesgos relacionados con el clima están mejor posicionadas para adaptarse a un mundo cambiante.
- Adoptar la norma ESRS E1 puede ser una ventaja competitiva. Los inversores, clientes y socios buscan cada vez más empresas que aborden activamente el cambio climático.
Un plan de transición claro para la mitigación del cambio climático posiciona a su empresa para la sostenibilidad a largo plazo. No se trata solo de cumplir con los requisitos actuales; se trata de proteger su negocio para el futuro.
A medida que navegamos por el panorama cambiante de los informes de sostenibilidad corporativa, la norma ESRS E1 se convierte en una guía fundamental. Brinda herramientas a las empresas para adoptar la transparencia, la responsabilidad y la sostenibilidad, al forjar un futuro más resiliente y responsable.
Siga leyendo para obtener más contenido centrado en la sostenibilidad y otros temas de confianza digital, EHS y cadena de suministro que deberían estar en la parte superior de su lista en el Rincón de los expertos de BSI.