Mantener un planeta habitable, asegurando que el calentamiento global inducido por el cambio climático no supere los 2 grados Celsius, depende de alcanzar un estado de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050.
Por ello, la mayoría de los países —y muchas organizaciones dentro de ellos— están trabajando para lograr este objetivo. Existen diversos enfoques disponibles para las organizaciones que buscan crear planes de transición hacia las cero emisiones netas, con miras a alcanzarlas antes o para el año 2050.
Uno de estos enfoques, que se basa en el panorama actual de los principales estándares e iniciativas de emisiones netas cero para armonizar las mejores prácticas en un solo marco, son los Lineamientos de cero emisiones netas de ISO.
Países, industrias, gobiernos y organizaciones individuales de cualquier tamaño y en cualquier jurisdicción pueden alinearse en objetivos comunes y trazar su camino hacia la descarbonización gracias a estas directrices.
Conectamos a más de 1200 organizaciones ubicadas en más de 100 países para desarrollar estas directrices a través del modelo basado en consenso en el que se fundamenta el sistema internacional de estándares.
Los lineamientos ayudan a la industria y a la sociedad a responder a los desafíos urgentes que plantea el cambio climático, en particular la necesidad de transitar toda la economía hacia energías renovables y alcanzar cero emisiones netas, además de aportar claridad sobre cómo debe ser una acción creíble y basada en las mejores prácticas para lograrlo.
También ayudan a proporcionar claridad a los gobiernos, sectores y organizaciones individuales como la suya con respecto a las acciones que se pueden tomar para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y lograr cero emisiones netas para 2050.
Estos lineamientos se alinean con los objetivos originalmente establecidos en el Acuerdo de París, un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre el cambio climático adoptado en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) de las Naciones Unidas en París, Francia, en 2015. De manera única, los Lineamientos también se alinean con las 10 recomendaciones del Informe Integridad Importa de la ONU para evitar el lavado verde.
Proporcionan recomendaciones específicas para incorporar principios rectores de cero emisiones netas en todas las organizaciones y explican cómo su organización puede contribuir eficazmente a los esfuerzos globales para abordar el cambio climático.
Los lineamientos cubren los siete aspectos de las medidas para cero Emisiones Netas, incluidos: preparar, medir, apuntar, reducir, eliminar, informar e impactar, y presentan diez principios rectores principales:
- Alineación
- Urgencia
- Ambición
- Priorización
- Toma de decisiones basada en conocimientos científicos e indígenas
- Enfoque basado en el riesgo
- Credibilidad
- Equidad y justicia
- Transparencia, integridad y responsabilidad
- Logro y continuación de las cero Emisiones Netas
El barómetro de cero emisiones netas en el Reino Unido
BSI elaboró un informe anual en 2023, el Barómetro de cero emisiones netas, en el que se encuestó a más de 1.000 responsables de la toma de decisiones de alto nivel en pequeñas y medianas empresas (PYME) del Reino Unido. Las principales conclusiones del informe fueron las siguientes:
- La conciencia sobre los objetivos de cero emisiones netas y su importancia casi se ha triplicado.
- Existe un buen nivel de confianza entre las organizaciones en torno a alcanzar cero emisiones netas.
- El costo sigue siendo el principal obstáculo para la acción.
- Las organizaciones pueden obtener valor agregado y una ventaja competitiva al perseguir el objetivo de cero emisiones netas.
Lograr cero emisiones netas será un desafío complejo y a la vez diferente para cada gobierno, organización y sector en el mundo.
En el Reino Unido, muchas PYMEs se enfrentan a factores económicos que podrían afectar sus esfuerzos por alcanzar los objetivos de cero emisiones netas. Cuestiones como el costo de vida y la disponibilidad de energía han surgido como desafíos potenciales para las iniciativas de sostenibilidad.
Desafíos comunes en el camino hacia las cero emisiones netas
Según el reporte del barómetro de cero emisiones netas, el 33 % de las PYMEs citaron su cadena de suministro como un obstáculo importante en el camino hacia la descarbonización.
Las emisiones de alcance 3 cubren una amplia variedad de temas, como los viajes de negocios, la eliminación de residuos y los bienes y servicios adquiridos, incluidas las fuentes de energía.
Los gases de efecto invernadero indirectos en las emisiones de alcance 3 pueden ser producto de la generación de calefacción, vapor o refrigeración utilizados por una organización, lo que los convierte en algunas de las emisiones más difíciles de reducir.
Cómo puede implementar medidas
El Reporte del barómetro de cero emisiones netas revela que las PYMEs con sede en el Reino Unido muestran un gran entusiasmo por alcanzar los objetivos de cero emisiones netas, pero buscan ayuda para recorrer el camino que tienen por delante.
El reporte destacó las siguientes conclusiones clave respecto de sus enfoques:
- El 24 % implementan normas que les ayudan a alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas.
- El 16 % solicitó la certificación de sus iniciativas verdes.
- El 16 % adquirió normas para implementar en sus iniciativas verdes.
Todas estas acciones son grandes indicadores del compromiso de las PYMEs de trabajar hacia un futuro con cero emisiones netas.
Aquí están nuestras cinco recomendaciones para PYMEs como la suya en el camino hacia cero emisiones netas:
- Cambiar la cultura fomentando la conciencia ecológica colectiva.
- Trabajar juntos para lograr objetivos de sostenibilidad colaborativa.
- Utilizar estándares como punto de referencia para medir el progreso sostenible.
- Conviértase en un socio confiable en el avance de prácticas e iniciativas sostenibles.
- Trace un rumbo y planifique tu viaje hacia un futuro más verde y sostenible.
Al aprovechar plataformas externas como The Carbon Disclosure Project para compartir información, la transparencia se convierte en una herramienta valiosa para tu organización, ya que facilita la alineación y asignación de responsabilidad en relación con tus compromisos de sostenibilidad.