Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Un agricultor camina por las vías del tranvía en el campo de trigo de su granja sostenible.
    • Blog
      Cadena de suministro

    Estrategias para identificar oportunidades en la cadena de suministro

    La presión está aumentando desde diversos ángulos, desde los cambios climáticos hasta el malestar geopolítico. Aprenda a identificar oportunidades en la cadena de suministro.

    Reducir la presión: perspectivas sobre la cadena de suministro

    Los desafíos que surgieron en 2022 continúan proyectando una sombra sobre la cadena de suministro.

    El panorama empresarial está bajo presión que proviene de diversos ángulos, los que abarcan desde los cambios climáticos hasta la inestabilidad geopolítica. En estos tiempos turbulentos, las empresas no deberían limitarse a frenar, sino más bien adaptarse al entorno en constante cambio para prosperar y tener éxito.

    En este artículo, exploramos los problemas de la cadena de suministro siguen perturbando el mercado, recomendamos soluciones pragmáticas para las empresas y proporcionamos enfoques prácticos para que las organizaciones mitiguen la tensión del panorama global actual y descubran oportunidades dentro de sus cadenas de suministro.

    Interrupciones persistentes de la cadena de suministro

    Cómo afrontar los largos plazos de entrega y la escasez de materiales: Las cadenas de suministro, que antes estaban bajo tensión por la congestión portuaria y los confinamientos previos a la pandemia, todavía enfrentan plazos de entrega impredecibles y escasez de materiales. Las cadenas de suministro complejas, entrelazadas con la subcontratación, intensifican el problema.

    Solución: Priorice el abastecimiento y la gestión de proveedores para reducir riesgos. Considere la posibilidad de deslocalizar o relocalizar cerca de sus clientes para mejorar la visibilidad, reducir los plazos de entrega y recortar la inversión de capital.

    Gestión de los crecientes costes logísticos: El aumento de los gastos logísticos, especialmente el transporte por carretera debido a los altos precios del combustible y los costos laborales, amplía los desafíos de la cadena de suministro.

    Solución: Modernice su estrategia y red logística. Explore la logística de terceros, reevalúe los contratos de transporte y busque oportunidades de optimización.

    Adaptación a la cambiante demanda de los consumidores: La expansión del comercio electrónico inducido por la pandemia transformó los patrones de compra

    Solución: Fortalezca los procesos de planeación de ventas y operaciones (S&OP). Colabore entre departamentos para alinear las proyecciones de ventas, capacidad, adquisiciones y logística.

    Superar las limitaciones de fabricación y las operaciones inflexibles: Las limitaciones en mano de obra, materiales y equipos obstaculizan la fabricación y reducen la agilidad para responder a los cambios en la demanda.

    Solución: Analice su estrategia y huella de fabricación para optimizar las operaciones. Además, implemente la capacitación cruzada y el uso de maquinaria flexible.

    Abordar los riesgos ambientales y los desastres naturales: La pandemia expuso la vulnerabilidad de las cadenas de suministro a fenómenos climáticos extremos e perturbaciones geopolíticas.

    Solución: Desarrolle una estrategia integral de cadena de suministro, que abarque el abastecimiento, la logística, la planificación del inventario y la capacidad de fabricación. Además, mejore la visibilidad de la cadena de suministro a fin de identificar contactos críticos y prepararse para las interrupciones.

    Explorando las vías de la cadena de suministro

    A continuación se presentan tres métodos prácticos que las organizaciones pueden implementar para reducir el impacto de la situación global actual y descubrir oportunidades en la cadena de suministro.

    Autoconocimiento de su cadena de suministro: El verdadero liderazgo implica profundizar en su ecosistema operativo. La autoconciencia integral proporciona una ventaja competitiva a la hora de enfrentar los desafíos globales. Este nuevo conocimiento impulsa cadenas de suministro ágiles y permite afrontar cambios en seguridad, tecnología y sostenibilidad. Reforzar la resiliencia de los proveedores fomenta una red preparada para afrontar las incertidumbres e incentiva una fuerza laboral sostenible.

    Infundir sostenibilidad en la cadena de suministro: La base de una cadena de suministro sostenible radica en priorizar el bienestar humano. Este espíritu resuena en toda la cadena y se refleja en la seguridad y las oportunidades de crecimiento. La investigación subraya el impacto de este enfoque centrado en las personas y muestra el crecimiento de los ingresos en entidades diversas e inclusivas. Más allá de la resiliencia, este énfasis equipa a las cadenas de suministro para resistir las presiones globales.

    Mantenerse a flote en medio de regulaciones cambiantes: En medio de la turbulencia, las regulaciones siguen evolucionando dinámicamente a escala global. Mantenerse informado permite a las cadenas de suministro adaptarse e implementar hábilmente ajustes vitales. Esta postura proactiva confiere una ventaja competitiva y sirve como protección contra interrupciones inesperadas.

    Navegando por las aguas regulatorias

    Pensemos en el ámbito de los productos frescos, que atraviesan una compleja cadena de suministro global en medio de diversas regulaciones. Aquí, la estandarización de la cadena de suministro surge como un faro de eficiencia. Esta práctica se combina perfectamente con enfoques sostenibles, lo que impulsa a las empresas hacia sus objetivos.

    La estandarización garantiza la uniformidad, lo que amplía los lineamientos de los proveedores y abarca procesos que van más allá de los productos y las operaciones de refinación.

    En consecuencia, el camino hacia la estandarización responsable de la cadena de suministro se convierte en una fase esencial para las empresas, lo que las prepara para enfrentar desafíos, aprovechar oportunidades y adoptar el panorama del comercio global en constante evolución.