Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Una madre joven y su hijo visitan al médico juntos. El bebé está sentado en la mesa de examen con su madre sentada frente a él y asegurándose de que no se caiga. Su médica, de ascendencia del Medio Oriente, está sentada frente a ellos y sonríe mientras hablan.
    • Blog
      Cuidado de la salud

    La digitalización de los datos de salud

    La digitalización de los datos de salud presenta grandes oportunidades, como una mayor eficiencia, pero también crea algunos grandes desafíos.

    La digitalización de datos de salud aporta importantes beneficios a los pacientes, los médicos y la sociedad ya que aumenta la eficiencia, permite el monitoreo remoto y genera mejores resultados generales para los pacientes. Sin embargo, a medida que los datos se vuelven más valiosos para la industria del cuidado de la salud, los delitos cibernéticos se vuelven más frecuentes y sofisticados.

    Durante 13 años consecutivos, el sector de la salud ha mantenido consistentemente el costo promedio más alto de brecha de datos entre todas las industrias. El costo medio de una brecha de la seguridad sanitaria en Estados Unidos para acceder a la información electrónica de salud de los pacientes (ePHI) es de 10.1 millones de USD, un aumento del 9.4 % respecto de 2021. Estas estadísticas subrayan la urgencia de implementar estrategias de protección de datos para mitigar los crecientes riesgos y costos asociados a las violaciones.

    Si bien la digitalización de datos de salud presenta numerosas oportunidades, como la reducción de errores médicos, también conlleva desafíos, en particular en torno a la falta de confianza. Exploremos los pros y contras de los datos de salud digitales con más detalle.

    1. La tecnología es la “bala de plata”: las nuevas tecnologías que permiten la digitalización de datos de salud, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), benefician a las organizaciones sanitarias al superar desafíos y al mismo tiempo aumentar la seguridad del paciente. La industria del cuidado de la salud ha visto numerosos beneficios de la innovación, entre ellos:


    a. Mayor eficiencia y ahorro de tiempo: al pasar del lápiz y el papel tradicionales a plataformas basadas en la nube se ha ahorrado mucho tiempo en el registro de datos. Esto permitió que los médicos pasen más tiempo con los pacientes y, en consecuencia, una mejor prestación de atención sanitaria.


    b. Reducción de errores médicos: las computadoras tienden a cometer menos errores, suponiendo que se ingresan datos precisos. Una vez que se registran los datos, los médicos pueden recibir indicaciones y alertas para distribuir los medicamentos correctamente. Por ejemplo, esto puede alertar a un médico sobre las alergias de un paciente antes de recetarle medicamentos, ayudando a prevenir errores potencialmente mortales.


    c. Habilitación de la monitorización remota: la telesalud y la Internet de las cosas médicas (IoMT) han hecho que la monitorización y la atención remotas se conviertan en la norma. La tecnología permite el uso de dispositivos como monitores de presión arterial y glucómetros para realizar un seguimiento de la salud de los pacientes mientras están en casa.


    2. El “caos digital” de la digitalización: el caos digital describe el ritmo implacable de cambio que rodea la proliferación de datos, incluidas tecnologías emergentes como la IA, la realidad virtual y aumentada y las complejas redes de cadenas de suministro digitales. A medida que las nuevas tecnologías transforman el panorama de la atención sanitaria, gestionar estos cambios y superar los riesgos de seguridad cibernética asociados es un gran desafío, en el que fomentar la confianza digital se vuelve primordial.


    3. Generando confianza: en medio de este caos, se hace un llamado a una mayor confianza en las tecnologías digitales y en los profesionales de cuidado de la salud. En la industria del cuidado de la salud, la confianza es primordial en áreas como:


    a. Confianza digital:
    - Nuevas tecnologías: los trabajadores de la salud necesitan tener confianza en que la información proporcionada por los sistemas es precisa y no causará daño a los pacientes.
    - Almacenamiento y utilización de información personal de salud (PHI): Los médicos y los pacientes deben tener la seguridad de que los datos se almacenan de forma segura y están protegidos contra posibles amenazas de seguridad cibernética o manipulaciones.


    b. Pacientes y médicos: los pacientes ponen su salud en manos de profesionales que les brindan atención. Si un médico es escéptico respecto del manejo de datos o de las tecnologías, esto rompe las interacciones y las relaciones, y da lugar a niveles deficientes de atención.


    4. Equilibrio entre beneficios y riesgos: la industria del cuidado de la salud se encuentra en una etapa en la que los beneficios de la digitalización de datos superan los riesgos potenciales. Para lograr ganar la confianza de la gente y tener un ecosistema equilibrado, es fundamental educar a los médicos y a los pacientes sobre el valor de las nuevas tecnologías e incorporar gradualmente los sistemas.

    A medida que continúa la conversación global en torno a la aceleración de la salud digital, el ecosistema de tecnología de la salud tiene la oportunidad de aprovechar las tecnologías para reformular y mejorar una prestación de atención más centrada en el paciente. Antes de que los pacientes puedan confiarles su información personal a estas organizaciones, las organizaciones de tecnología sanitaria deben implementar procesos y protocolos de intercambio de datos. Esto implica alinear los estándares de privacidad de datos y los estándares de privacidad del paciente, que en conjunto impulsan la mejora de las experiencias físicas y en línea de los pacientes.

    Para más información sobre este tema, mire La digitalización de datos de salud: oportunidades, desafíos y por dónde empezar. Visite el Rincón de los expertos de BSI para obtener más información de nuestros expertos de la industria. Suscríbase a nuestros boletines informativos de Experts Corner-2-Go de LinkedIn para obtener un resumen del contenido de liderazgo intelectual más reciente: Confianza digital, Ambiente, salud y seguridad, y cadena de suministro.