Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Dos colegas simpáticas sentadas en sillones disfrutan de una agradable conversación y comparten información en una reunión informal en el vestíbulo moderno de la oficina. Mujeres de negocios indias y caucásicas conversan durante el flujo de trabajo (recortado)

    Comprensión de las NIIF S1 y NIIF S2 para una presentación mejorada de informes sobre el riesgo climático

    Las normas tienen como objetivo satisfacer la necesidad creciente de información sobre sostenibilidad confiable y comparable.

    En junio de 2023, la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) presentó dos normas nuevas la NIIF S1 y la NIIF S2, en virtud de la Fundación de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS). Estas normas representan un importante avance en la promoción de la transparencia y la coherencia en la divulgación relacionada con la sostenibilidad y el clima a nivel mundial. Tanto la NIIF S1 como la NIIF S2 entraron en vigencia para los períodos de presentación de informes que comiencen a partir del 1 de enero de 2024 para integrar plenamente las recomendaciones de la Fuerza de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima (TCFD). Estas normas tienen como objetivo satisfacer la necesidad creciente de información de sostenibilidad confiable y comparable para ayudar a los inversores a evaluar los riesgos y las oportunidades relacionados con el clima.

    ¿Qué son las NIIF S1 y NIIF S2?

    NIIF S1: Requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad

    La NIIF S1 establece los principios generales para informar sobre los riesgos y las oportunidades relacionados con la sostenibilidad que podrían afectar materialmente el desempeño financiero de una empresa. Se hace hincapié en la necesidad de divulgaciones exhaustivas y específicas de cada industria, al garantizar que los inversores tengan acceso a datos significativos para la toma de decisiones.

    Entre los elementos clave de la NIIF S1 se incluye lo siguiente:

    • Materialidad integral: Toda la información pertinente relacionada con la sostenibilidad debe incluirse junto con los estados financieros.
    • Orientación específica para la industria: La información divulgada debe adaptarse a los estándares específicos de cada industria, tal como lo describe el Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB).
    • Interconectividad de las divulgaciones: Las empresas deben articular la relación entre los riesgos y las oportunidades de sostenibilidad y sus implicaciones financieras.

    NIIF S2: Divulgaciones relacionadas con el clima

    La NIIF S2 se centra específicamente en los riesgos y las oportunidades relacionados con el clima. Exige que las empresas informen sobre sus estrategias para gestionar los riesgos relacionados con el clima, incluidos análisis de escenarios y métricas para el seguimiento del progreso hacia los objetivos climáticos. La norma se basa en las recomendaciones de la TCFD e incorpora lineamientos específicos de la industria del SASB. La NIIF S2 también se alinea estrechamente con las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) E1 al proporcionar a las empresas un enfoque unificado para las divulgaciones climáticas.

    Entre los requisitos de divulgación mejorados en virtud de la NIIF S2 se incluye informar sobre lo siguiente:

    • Planes de transición: Cómo planean las empresas la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono, incluidas estrategias a corto, mediano y largo plazo.
    • Métricas específicas de la industria: Métricas detalladas adaptadas a los riesgos y las oportunidades climáticos únicos de cada sector.
    • Emisiones de alcance 3: Las empresas deben informar sobre las emisiones de alcance 3, que abordan las emisiones indirectas en su cadena de valor.
    • Créditos de carbono: Información sobre el uso de los créditos de carbono y el uso previsto de estos.

    Adopción e impacto global

    Las NIIF S1 y NIIF S2 tienen el potencial de transformar la presentación de informes de sostenibilidad, ya hay más de 140 países en los que se está pensando en adoptarlas y hay más de 20 en los que ya se implementan. Al estar en consonancia con la TCFD, las normas NIIF garantizan que las empresas proporcionen información más detallada y comparable sobre los riesgos y las oportunidades relacionados con el clima. Para las empresas que ya siguen las recomendaciones de la TCFD, las NIIF ofrecen una oportunidad de mejorar las divulgaciones existentes. Dado que las normas NIIF se basan en el trabajo básico establecido por TCFD y SASB, muchas empresas no empezarán desde cero. En lugar de esto, pueden aprovechar las prácticas actuales de presentación de informes y desarrollarlas para cumplir con los nuevos requisitos de las NIIF. Esta transición debería ser fluida para las empresas más grandes y las de los mercados desarrollados, donde las normas de la TCFD y del SASB ya se aplican ampliamente.

    Pasos prácticos para la implementación de las normas NIIF

    Un enfoque estratégico para la presentación de informes sobre el riesgo climático es fundamental a medida que las empresas se preparan para implementar las normas NIIF. A continuación se presentan algunos pasos prácticos para orientar el proceso:

    • Realizar una evaluación de materialidad: Establecer qué riesgos y oportunidades relacionados con el clima son más relevantes para su negocio. Interactuar con las partes interesadas, analizar las tendencias de la industria y evaluar el posible impacto financiero de estos riesgos relacionados con el clima.
    • Desarrollar un marco de gobernanza sólido: Establecer roles y responsabilidades claras para la gestión del riesgo climático dentro de su organización. Asegurarse de que la junta directiva y la alta dirección supervisen activamente los riesgos y las oportunidades relacionados con el clima.
    • Integrar consideraciones climáticas en la estrategia: Incorporar consideraciones sobre el riesgo climático en sus procesos de planificación estratégica y toma de decisiones. Evaluar cómo los riesgos climáticos podrían afectar su modelo de negocio e identificar oportunidades de innovación y crecimiento.
    • Mejorar los procesos de gestión de riesgos: Fortalecer su marco de gestión de riesgos para identificar, evaluar y gestionar eficazmente los riesgos relacionados con el clima. Integrar las evaluaciones de riesgo climático en sus procesos generales de gestión de riesgos y revisar y actualizar habitualmente dichas evaluaciones.
    • Establecer métricas y objetivos claros: Establecer y divulgar métricas claras y objetivos claros para gestionar los riesgos y las oportunidades relacionados con el clima. Establecer objetivos basados en la ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y realizar un seguimiento del progreso hacia esos objetivos.

    Trayecto por delante

    La introducción de las normas NIIF constituye un hito importante en la presentación de informes de sostenibilidad a nivel mundial. Estas normas no solo mejoran la transparencia y comparabilidad de la información relacionada con el clima, sino que también se alinean con los esfuerzos globales para avanzar hacia una economía baja en carbono. Para las organizaciones ubicadas en jurisdicciones donde se adoptan las normas NIIF, es primordial que prioricen la incorporación de los requisitos de las normas S1 y S2 en los informes de riesgo climático para cumplir con las obligaciones normativas.

    Al mismo tiempo, para otros, la implementación voluntaria es un paso proactivo hacia la preparación para el futuro de la presentación de informes de sostenibilidad y la gestión de los riesgos relacionados con el clima. A medida que los requisitos de presentación de informes sobre riesgos climáticos globales continúan evolucionando, el cumplimiento de estas normas contribuirá a una mejor toma de decisiones, una gestión de riesgos más sólida y, en última instancia, un futuro más sostenible.

    Lea más de otros expertos en sostenibilidad de BSI en la Fuerza de Trabajo sobre Divulgación Financiera Relacionada con el Clima. Siga leyendo para obtener más contenido centrado en la sostenibilidad y otros temas de confianza digital, EHS y cadena de suministro que deberían estar en la parte superior de su lista en el Rincón de los expertos de BSI.