Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Adopción de IA

    BSI descubre que el impulso de adopción de IA es más fuerte en India, China y EE. UU.

    Un modelo de BSI evalúa la preparación para la IA entre las empresas a nivel mundial, ya que el 76 % de los encuestados dice que la falta de enfoque en la IA será una desventaja competitiva.

    30 de julio de 2024: Las empresas estadounidenses, chinas e indias tienen un mayor nivel de preparación para integrar sin problemas la IA en sus operaciones, preparar a los empleados para los cambios resultantes en el trabajo y aprovecharla como un factor positivo, mientras que el Reino Unido, Japón y los Países Bajos tienen un mayor progreso que hacer en áreas que incluyen inversión, capacitación y participación de proveedores, según el modelo de madurez de IA Internacional recientemente publicado por BSI.

    En el modelo de BSI se evalúa y se pondera un conjunto de medidas incluidas la confianza organizacional y la preparación para la adopción de IA entre las empresas de todo el mundo, para obtener una puntuación única. Se identifica a India como el mercado más maduro en inteligencia artificial, con una puntuación de 4,58 en comparación con los 4,25 de China, y con Estados Unidos en un cercano tercer puesto, con una puntuación de 4,0. Según los conocimientos de 932 líderes empresariales de nueve países y siete sectores, las métricas incluyen actitudes y acciones relacionadas con la inversión, la capacitación, las comunicaciones internas y externas y la seguridad. Publicado como parte del Informe de confianza en la IA de BSI, en el análisis se identifica que el Reino Unido y Japón son menos maduros en relación con otros, posiblemente influenciados por factores que incluyen la dirección de políticas o las narrativas de los medios centradas en el riesgo en lugar de la oportunidad. En casi todas las mediciones, China e India lideraron el camino, con Estados Unidos en tercer lugar, seguido por Australia.

    En la investigación se identificaron brechas entre las percepciones de lo que implica la adopción exitosa de la IA y los pasos concretos que se están tomando. Más de tres cuartas partes de los líderes empresariales internacionales (76 %) creen que las organizaciones estarán en desventaja competitiva si no invierten en IA. Sin embargo, el 30 % consideró que sus empresas no estaban invirtiendo lo suficiente en herramientas de IA. De manera similar, mientras que nueve de cada diez consideraron que era importante ofrecer capacitación para garantizar un uso seguro, ético y eficaz (89 %), y una proporción similar (87 %) consideró que las empresas deberían capacitar a los equipos para utilizar herramientas de IA a fin de proteger los empleos, solo un tercio informó tener un conocimiento sustancial de que su empresa ofrecía dicha capacitación y solo dos quintos dijeron que sus empresas tenían un programa específico de aprendizaje y desarrollo.

    En general, la participación con la IA es alta en todas partes, pero hay variaciones sorprendentes en cuanto a cómo las empresas involucran a los empleados. Los líderes de Estados Unidos (59 %) y Alemania (55 %) otorgan gran importancia a la participación de los empleados en las pruebas y experimentos de nuevas herramientas de IA, en comparación con solo el 31 % en el Reino Unido y Japón. Un panorama similar surge en torno a la transparencia: en Estados Unidos, dos tercios de los líderes empresariales dicen que es una prioridad alta informar a los empleados sobre el uso de la IA, cifra que se reduce a menos de una cuarta parte (24 %) en Japón y al 36 % en los Países Bajos.

    Susan Taylor Martin, directora ejecutiva de BSI, mencionó lo siguiente: “El Modelo internacional de madurez de IA de BSI presenta un panorama positivo pero matizado de un mundo entusiasmado con el potencial de la IA y su promesa como factor positivo. Algunos países y algunos sectores están avanzando, mientras que a otros aún les queda camino por recorrer para generar confianza. La inversión en normas, capacitación y garantía es clave a medida que la IA se vuelve parte integral del futuro de la vida y el trabajo.

    “Si bien el Modelo muestra hasta ahora caminos divergentes en materia de IA, su adopción masiva y su integración en el trabajo y la vida es una maratón, no un paseo. El éxito no consiste en ser el primero, sino en generar confianza. BSI se compromete a desempeñar una función en la creación de las barreras para el uso seguro y ético de la IA, lo que ayudará a las empresas de todo el mundo a adoptar la IA para construir un futuro positivo para todos”.

    Cabe destacar que menos de la mitad de las empresas tienen una estrategia de IA (44 %), cifra que cae a solo el 28 % en los Países Bajos y el 21 % en Japón, aunque esta cifra es mucho mayor en los EE. UU. y China (54 % y 60 % respectivamente). De manera positiva, el 93 % a nivel mundial reconoce la importancia de un enfoque ético para la IA. BSI publicó recientemente la primera norma internacional de sistema de gestión de IA (BS ISO/IEC 42001), junto con un paquete de medidas diseñadas para permitir el uso seguro y responsable de la IA. Sin embargo, solo uno de cada tres (29 %) estaba al tanto de medidas importantes adoptadas por su empresa para implementar dichas políticas y procesos.

    BSI también analizó dónde ven los líderes alcance para la IA: el 55 % afirmó que la oportunidad clave está en mejorar la productividad y la eficacia, seguida de cerca por una mejora en el servicio al cliente (46 %). Una cuarta parte lo ve como una herramienta para reducir la dependencia de contratistas o consultorías, mientras que casi dos quintos (38 %) esperan que la IA respalde la gestión, la medición y la presentación de informes de los objetivos de sostenibilidad, y el 40 % espera utilizarla para respaldar la seguridad cibernética. Menos de un tercio a nivel mundial (31 %) anticipa que la IA cambiará o reemplazará funciones laborales específicas.

    Existen claras diferencias entre sectores. El sector del cuidado de la salud se sitúa en segundo lugar, con un 40 % que afirma que su empleador no está invirtiendo actualmente en IA, en comparación con apenas un 4 % en puestos tecnológicos. Esto ocurre a pesar de un alto nivel de optimismo dentro del sector del cuidado de la salud respecto de que la IA mejore la eficacia y la productividad (62 %), en comparación con respuestas más tentativas de los líderes del transporte (51 %), el comercio minorista (53 %) y la agricultura (46 %).

    La investigación revela que el 83 % a nivel mundial reconoce la importancia de informar a su cadena de suministro sobre el uso de IA, y el 82 % dice lo mismo de los clientes. Sin embargo, solo un tercio dice que su empresa está proporcionando un volumen significativo de información a la cadena de suministro sobre el uso de IA y solo el 26 % está informando a los clientes sobre su uso de IA en la misma medida.

    La gran mayoría, en todos los mercados y los sectores, cree que las empresas deben promover y respaldar la innovación en la sociedad, con un fuerte reconocimiento de la función que desempeñan para inspirar confianza en la IA en su ecosistema más amplio, especialmente en sectores centrados en la innovación como las ciencias biológicas (94 %) y la tecnología (91 %). Un poco menos de personas afirman que se deberían adoptar herramientas de IA incluso si algunos empleos cambian o se pierden (72 %), lo que destaca una conciencia y quizás cierta inquietud hacia la fuerza laboral cambiante. Dos tercios (65 %) coinciden en que la innovación es más importante que proteger los empleos existentes (esta cifra se reduce al 37 % en el Reino Unido, el 38 % en Francia y el 38 % en el sector de cuidado de la salud).

    La investigación de BSI reúne cuatro conclusiones clave que analizan cómo las empresas pueden actuar para generar confianza en la IA en todos sus ecosistemas y en la sociedad en general, de modo que la IA pueda convertirse en un factor positivo. Entre estos se incluye lo siguiente:

    • Pensar a largo plazo: considerar a la IA como parte de su estrategia comercial más amplia, una vez establecidas las bases, las empresas pueden optimizar y desarrollar su estrategia de IA a medida que avanza la tecnología.
    • Las empresas y los responsables de las políticas deberían colaborar a través de las fronteras: el objetivo debe ser innovar con IA, pero hacerlo de forma segura. Además de las vías normativas, la colaboración transfronteriza puede ofrecer las protecciones necesarias.
    • Pasar de la intención a la acción: infundir confianza en la IA al aclarar las prioridades y acelerar el progreso hacia ellas.
    • Liderar e inspirar: establecer el estándar para un futuro de IA en el que la tecnología sea un factor positivo.

    Para obtener más información, visite AI for good en nuestro sitio web.

    Metodología

    Preguntamos a 932 líderes empresariales (nivel gerente o equivalente y superior) en nueve mercados y siete sectores de empresas de diferentes tamaños 20 preguntas diferentes en relación con la IA en una variedad de temas, como inversión y comunicación. Las diferentes respuestas a estos temas se agruparon para formar categorías para un modelo de madurez de IA internacional, que promedia las respuestas de personas en diferentes mercados, sectores y tamaños de empresas para proporcionar una puntuación entre uno y cinco.

    Los puntajes manifiestan la madurez percibida, al agruparlos para representar el conjunto de datos relevante y producir una imagen de las acciones que los encuestados ya dicen que están implementando frente a sus expectativas y actitudes hacia la adopción de IA en sus negocios.

    La encuesta fue realizada por Yonder Consulting en marzo de 2024. El modelo fue desarrollado y producido por Burson.

    Modelo de madurez de IA de BSI International

    Acerca de BSI

    BSI es una empresa de normas y mejoras empresariales que se asocia con más de 77,500 clientes a nivel mundial en distintos sectores industriales. BSI brinda a las organizaciones la confianza para crecer al trabajar con ellas para abordar los problemas críticos de la sociedad (desde el cambio climático hasta la creación de confianza en la IA y todo lo demás) para acelerar el progreso hacia una sociedad justa y un mundo sostenible.

    Durante más de un siglo, BSI ha sido reconocida por tener un impacto positivo en las organizaciones y la sociedad, al generar confianza y mejorar vidas. En la actualidad, BSI colabora con una comunidad global de 15,000 expertos, grupos industriales y de consumidores, organizaciones y gobiernos para cumplir su propósito y ayudar a sus clientes a cumplir los suyos.