Contáctenos
Search Icon

Suggested region and language based on your location

    Your current region and language

    Noticias

    Nueva norma sobre la protección de los niños en entornos extraescolares

    6 de marzo de 2024: BSI publicó nuevos lineamiento diseñados para proteger la seguridad de los niños en entornos extraescolares.

    La norma gratuita, aplicable a todos los proveedores de actividades para niños en entornos extraescolares, ofrece un marco claro para incorporar medidas de protección en la gobernanza, las políticas y los procedimientos operativos. Esto incluye actividades que se ofrecen de forma gratuita o a cambio de un costo, por personal remunerado o por voluntarios.

    El desarrollo de la norma fue propuesto por Mark Bramah, exdetective senior con experiencia en la investigación de abuso infantil. Su publicación sigue a la Investigación independiente sobre el abuso sexual infantil (IICSA) publicada en 2022, en el que se expresaron inquietudes respecto de que algunos entornos extraescolares estaban poniendo en riesgo a los niños al no adherirse a las normas básicas de protección infantil.[1]. El informe recomendó que quienes entren en contacto con niños cumplan las normas de protección infantil y cuenten con políticas y procedimientos adecuados, y que las políticas de protección sean claras y fáciles de seguir e implementar.[2].

    Protección infantil – Disposiciones para entornos extraescolares – Especificación (PAS 5222:2024), patrocinada por la empresa de contratación, protección y recursos humanos Bramah HR, con financiación de Lady Edwina Grosvenor, está diseñada para cerrar la brecha existente en aquellos casos donde organizaciones o personas tienen la responsabilidad del cuidado de menores fuera del ámbito educativo, pero no están cubiertos por la normativa oficial, y donde existe ambigüedad en cuanto a las prácticas seguras. Esto incluye actividades extraescolares como deportes, servicio comunitario, arte, música, pasatiempos y empleo, así como entornos comerciales, hoteleros y minoristas.

    Su objetivo es ayudar a las organizaciones y a las personas a implementar un marco de protección infantil aportando claridad y que cubra la gobernanza, las políticas, los procesos y los procedimientos. La PAS 5222 también ayuda a organizaciones e individuos a implementar medidas de manera rentable. Si bien está destinado a ser utilizado en el Reino Unido, puede usarse en Europa y es relevante para proveedores con sede en el Reino Unido que llevan niños al extranjero y para proveedores internacionales que llevan niños al Reino Unido.

    Anne Hayes, directora de Sectores de BSI, afirmó: “Priorizar la protección de los niños, entre los miembros más vulnerables de la sociedad, puede garantizar un entorno seguro en el que puedan desarrollarse y prosperar durante sus años formativos. Esta nueva norma está destinada a abordar la falta de orientación y procesos legales para organizaciones e individuos responsables del cuidado de niños en entornos no educativos.

    Esta guía está diseñada para empoderar a las organizaciones, padres y cuidadores por igual, para que tengan confianza en la atención que se brinda a los niños, ya sea en un club deportivo extraescolar o cuando los alumnos participan en una experiencia en el extranjero”.

    Mark Bramah declaró: “Me complace enormemente que hayamos logrado desarrollar esta especificación tan necesaria. Espero que las organizaciones la adopten y que los niños se vean protegidos como resultado de su implementación”.

    Las actividades fuera del entorno escolar incluyen aquellas supervisadas por padres o cuidadores, en las que uno o más niños no son sus propios hijos ni están bajo su tutela legal, pero que no son escuelas, colegios, centros educativos que ofrecen educación alternativa, academias para jóvenes de 16 a 19 años, entornos registrados ante Ofsted o agencias de cuidado infantil (childminder agencies).

    Las áreas de enfoque incluyen:

    • Gobernanza, rendición de cuentas y responsabilidad
    • Desarrollo de una política de salvaguarda y protección infantil
    • Evaluación de riesgos (incluida la identificación, la evaluación de la relevancia, la determinación de la tolerancia al riesgo, el seguimiento, la mitigación, el registro y la documentación)
    • Documentar las medidas de protección
    • Verificaciones de empleo
    • Inducción de nuevo personal
    • Capacitación en salvaguarda infantil
    • Mantenimiento de registros
    • Planes de respuesta ante incidentes de salvaguarda y revisiones

    Para obtener más información o descargar la norma, visite aquí.

    [1] Página 7 del informe del IICSA

    [2] Página 125 del informe del IICSA